Sputnik
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Rusia
Martes 3 de marzo, 2020

Médicos aseguran que más de mil millones de jóvenes corren el riesgo de perder el oído por el impacto de sonidos altos, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La tendencia de poner muy alto la música o las alocuciones en los clubes nocturnos, bares, cines, estadios y gimnasios preocupa mucho a los médicos; según sus estimaciones, el impacto regular de altos sonidos amenaza con la pérdida irreversible del oído a unos mil 100 millones de jóvenes, señala un material que la OMS preparó con motivo del Día Internacional de la Audición, que se celebra hoy. Según sus datos, unos 466 millones de personas, incluidos cerca de 40 millones de menores de edad, sufren sordera o pérdida auditiva actualmente, y hacia 2050 su número puede ascender a 900 millones.

Entre las causas principales de la sordera y la debilidad auditiva están las alteraciones genéticas, las infecciones crónicas, las enfermedades como la rubeola, el sarampión, la parotiditis y la meningitis, así como ciertos fármacos y de los factores nocivos del entorno, sobre todo el ruido, afirman los médicos.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema