Europa Press, Afp y The Independent
Foto: Dpa
La Jornada Maya

Madrid, España
Lunes 2 de marzo, 2020

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advertió este lunes a los países europeos de que tendrán que "compartir la carga" de los más de 3.7 millones de refugiados sirios que se encuentran en su país, después de que en los últimos días haya abierto sus fronteras para permitir la salida de quienes desean viajar hacia Europa.

Durante un acto en Ankara con miembros de su partido, el AKP, Erdogan se ha referido a la decisión de abrir las fronteras tras el ataque por parte del régimen sirio que dejó 34 soldados turcos muertos en Idlib el jueves pasado.

Turquía amenaza con dejar pasar a los refugiados sirios si no obtiene el apoyo activo de la UE en su enfrentamiento con Rusia y el gobierno en Siria, lo que ha generado temores de una nueva crisis migratoria similar a la de 2015.

"Cuando abrimos las puertas, recibimos llamada tras llamada, pidiéndonos que las cerráramos, pero las puertas están abiertas", sostuvo el presidente turco. En este sentido, ha lanzado un mensaje a los países europeos: "También tendrán que compartir la carga".

El ministro del Interior turco, Suleiman Soylu, aseguró el domingo que más de 100 mil migrantes habían cruzado la frontera de Turquía desde la provincia de Edirne, en el norte, con destino a Grecia y Bulgaria.

Ambos países han reforzado sus medidas de seguridad ante la decisión de Ankara. En el caso de Grecia, el primer ministro, Kyiriakos Mitsotakis, anunció el domingo la suspensión durante un mes de la tramitación de peticiones de asilo como medida de "disuasión" ante la decisión de Turquía de abrir la frontera con la UE y permitir el paso de migrantes y refugiados.

[b]Migrantes sirios abarrotan la frontera[/b]

Al menos 13 mil personas se abarrotaron durante el domingo en la frontera de Turquía con Grecia, después de que Ankara declaró oficialmente que sus fronteras occidentales están abiertas desde el viernes, pasado a unos cien mil migrantes y refugiados que esperaban en su territorio para viajar a países de la Unión Europea (UE), de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema