Sputnik
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 8 de enero, 2020

Perú repatrió 37 piezas arqueológicas precolombinas decomisadas y entregadas voluntariamente a las autoridades mexicanas tras la firma de un acuerdo entre ambos países celebrada el martes.

"El regreso de piezas es parte de la memoria de los ancestros peruanos que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) verificó, como parte de recuperación del patrimonio cultural" del país andino, dijo la secretaria mexicana de Cultura, Alejandra Frausto durante la firma del acta de la III Reunión del Consejo de Asociación Estratégica México-Perú, rubricada por el canciller Marcelo Ebrard y su homólogo del país sudamericano, Gustavo Meza-Cuadra.

El lote de 37 piezas arqueológicas de Perú llegó a manos de autoridades mediante decomisos y entrega voluntaria de piezas, y no corresponden a las culturas ancestrales mexicanas, dijo por su parte el director del INAH, Diego Pietro.

Las piezas son "evidencia precolombina en territorio peruano de la cultura inca, nazca y lambayeque", entre otras, detalló Prieto.

Las cronologías de las piezas datan desde el año 200 de nuestra era hasta el periodo virreinal español, que comenzó en el siglo XVI, precisó el historiador.

Meza-Cuadra dijo que el acto "es parte de un desafío para hacer los mayores esfuerzos en la recuperación del más valioso patrimonio de México y el Perú" en el resto del mundo.

Ambos países con culturas prehispánicas ancestrales comparten una historia muy larga y una causa común de alianzas, tan importantes como el comercio, inversión y turismo.

"Pero también con causas esenciales como la defensa del patrimonio, es un compromiso de hacer causa común en foros internacionales para impedir el saqueo del patrimonio histórico", expresó Ebrard.

Esa alianza por la recuperación del patrimonio nativo que está en otros países "es una responsabilidad esencial, de recuperarlo para las próximas generaciones, porque es nuestra identidad", subrayó.

La reunión sirvió para analizar y discutir el estado de la alianza estratégica, los temas político, económico, cultural cooperación y migratorio, "con importantes desarrollos positivos".

El país andino es el destino de mucha inversión mexicana en telecomunicaciones y de Perú en México, dijo el canciller sudamericano.

Por su parte, Ebrard, preció que entre los resultados de la alianza estratégica ,"la inversión mexicana es de 17 mil millones de dólares", y el turismo de Perú a México "es más importante que el que recibimos de Francia, en una relación creciente y relevante".


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan