EU estudia si las personas vacunadas pueden transmitir Covid-19

También determinará si la inoculación limita la cantidad de virus que permanece en la nariz
Foto: Efe

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que inició un ensayo clínico, con 12 mil voluntarios, para averiguar si las personas vacunadas contra Covid-19 pueden transmitir la enfermedad. 

"En unos cinco meses, esperamos ser capaces de responder a una importante pregunta: si la gente que ha sido vacunada puede infectarse y no presentar síntomas, y si puede transmitir la enfermedad a otras personas", dijo el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, en una rueda de prensa. 

El análisis también determinará si las vacunas limitan la cantidad de virus que permanece en la nariz y si reducen la posibilidad de contagio a otras personas con las que se tenga un contacto cercano. 

Fauci explicó que el ensayo clínico empezó este jueves y que durará cinco meses. En él participarán 12 mil universitarios con edades comprendidas entre los 18 y 26 años de unas 20 universidades. 

Los voluntarios se dividirán en dos grupos: 6 mil recibirán una vacuna inmediatamente y otros 6 mil cuatro meses después. A ambos se les inyectará el suero Moderna, que consta de dos dosis que deben ser administradas con 28 días de diferencia. 

Los participantes en el ensayo tendrán que responder a una serie de preguntas en una aplicación del móvil, deberán hacerse un test de Covid-19 todos los días y análisis de sangre cada poco tiempo. 

Lo más importante, según Fauci, es que el estudio incluirá a otras 25 mil personas que han sido identificadas como "contactos cercanos" de los universitarios y que también deberán hacerse pruebas y análisis de sangre para ver si han contraído la enfermedad. 

La participación de esas 25 mil personas permitirá analizar si hay una diferencia de contagio entre el grupo de estudiantes que se ha vacunado y el que aún no lo ha hecho. 

El estudio está siendo financiado y supervisado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias de Estados Unidos que dirige Fauci. 

A la espera de los resultados del ensayo clínico, los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) afirman que los estadounidenses vacunados pueden comenzar a hacer algunas de las actividades que ya hacían antes de la pandemia. 

Por ejemplo, pueden reunirse con otras personas que hayan sido vacunadas en espacios cerrados y sin llevar mascarilla, pero deberían seguir tapando la nariz y la boca en espacios públicos, además de cumplir con las medidas de distanciamiento social de 1.8 metros. 

El contagio del virus se ha acelerado en las últimas semanas en Estados Unidos y, en la última semana, se registró una media de 57 mil nuevos casos cada día, lo que supone un incremento del 7 por ciento respecto a la semana anterior, explicó este viernes la directora de los CDC, Rochelle Walensky, quien dijo estar "profundamente preocupada" por el incremento de casos porque la tendencia actual muestra que podrían seguir aumentando aún más en los próximos días. 

EU es el país más golpeado por la pandemia en términos absolutos, con más de 546 mil 900 fallecidos y más de 30 millones de casos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios