Fallece en prisión el financista Bernie Madoff, a los 82 años

En 2009 fue condenado a 150 años de carcel por la 'mayor estafa de la historia'
Foto: Ap

Bernie Madoff, el financista estadunidense encarcelado por tramar la mayor estafa piramidal en la historia, falleció la madrugada del miércoles en una cárcel federal en Carolina del Norte (Estados Unidos) por causas naturales, según confirmó el Departamento de Prisiones del país a Europa Press.

Madoff, ex presidente del mercado electrónico de valores Nasdaq, fue condenado en 2009 a 150 años de cárcel, la mayor pena posible, por una estafa de más de 50 mil millones de dólares. En el momento de dictar sentencia, el juez la catalogó como la mayor estafa individual de la historia.

Considerado durante décadas un gran gurú de las finanzas, Madoff fue detenido en diciembre de 2008 por agentes del FBI en las oficinas de su firma de inversión tras haber confesado a sus hijos que durante 30 años había operado un esquema de Ponzi, un fraude piramidal, que le permitió estafar miles de millones de dólares a sus clientes.

Antes de su detención, Madoff también reconoció que el negocio de asesoría de inversión era un fraude y una "gran mentira" y afirmó estar "acabado" porque no tenía "absolutamente nada". De hecho, el inversor podría haber reconocido que contaba únicamente con unos 200 o 300 millones de dólares, que planeaba destinar para pagar a sus empleados, así como familiares y amigos.

El pasado junio de 2020, la Justicia estadunidense le denegó la libertad por motivos humanitarios. Madoff había pedido con anterioridad su traslado al domicilio de un amigo suyo para pasar allí sus últimos días de vida tras serle diagnosticado un fallo renal irreversible.

"Cuando condené al señor Madoff en 2009, mi intención era que se pasara el resto de su vida en prisión. De hecho, sus abogados habían pedido una sentencia de entre 12 a 20 años para que pudiera ver la luz del día, pero no consideré al señor Madoff merecedor de esa esperanza, y nada ha cambiado desde entonces", sentenció el juez a mediados del año pasado.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza