Charles Chaplin: Su primera vez en público a los cinco años

El pionero del cine mudo subió a un escenario a temprana edad
Foto: Captura de pantalla

Cuando apenas tenía cinco años de edad, el pequeño Charles Spencer Chaplin tuvo su primer encuentro con el público con una actuación en vivo en una presentación para salvar el trabajo de su madre.

La chispa que se encendió en 1894 fue la primera de muchas señales que le demostraron al artista su destino: complacer a un público que siempre aplaudiría sus ocurrencias.

El debut de Chaplin estaba lejos de acercarse a su futuro como pionero del cine mudo, por el contrario, se dio de forma accidentada tras dificultades que tuvo su madre, Hanna Chaplin, para continuar con su presentación en el Aldershot.

La mujer, quien era madre soltera, conseguía ingresos para ella y para su pequeño con presentaciones en The Canteen, pero una noche las cosas se dificultaron cuando su voz falló.

Debido a las condiciones de escasos recursos en las que se encontraba, Hanna llevaba a su hijo a sus presentaciones, por lo que Charles Chaplin, de apenas cinco años, subió al escenario a cubrir a su madre.

La autobiografía de Chaplin señala que esa fue la primera vez que recibió dinero por actuar en un escenario y fue el inicio de su carrera como artista.

“Por lo general, mi madre me llevaba al teatro por la noche antes que dejarme solo en habitaciones alquiladas”, escribió el también actor.

Este 16 de abril se cumplen 132 años del nacimiento del símbolo del cine mudo, quien desde joven tuvo la necesidad de ganar espacios para sobrevivir con su madre.

Después de su debut en el Aldershot, el pequeño continuó su carrera artística y antes de los 10 años ya formaba parte de un grupo de bailarines con zuecos.

Desde muy joven descubrió su amor por la música y la comedia y su pasión lo hizo acreedor de diversos premios y reconocimientos. Realizó más de 80 películas y a la fecha su personaje Charlot es inconfundible y una clara referencia del cine mudo.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades