El gobierno de Estados Unidos anunció este martes que ofrecerá 22 mil visados de trabajo temporal adicionales este año, de los cuales 6 mil están destinados a ciudadanos procedentes de Centroamérica.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que "a la luz del incremento de las demandas laborales (...) ha anunciado un aumento suplementario de 22 mil visados para el programa de Trabajadores No Agrícolas Temporales H2B".
Así, el DHS espera reservar un porcentaje para hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, principalmente, quienes figuran entre los principales grupos migratorios procedentes de Centroamérica.
"A medida que la economía de la nación se va reanudando de forma segura, el DHS está tomando medidas para garantizar que los negocios estadunidenses cuentan con los recursos necesarios para recuperarse con éxito y contribuir a la salud económica de las comunidades locales", recoge el texto.
También enfatizó que estos visados estarán disponibles en los próximos meses y forma parte, además, de la política migratoria de la administración del presidente, Joe Biden. "Este programa está diseñado para ayudar a las empresas estadounidenses a cubrir vacantes temporales mientras se salvaguarda el sustento de los trabajadores estadounidenses", ha explicado el DHS.
"Esto constituye un ejemplo también del compromiso del Departamento en ofrecer una oportunidad legal en Estados Unidos para los individuos del Triángulo Norte de Centroamérica", afirmó.
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada