El oso ‘grolar’, un híbrido producto del cambio climático

Detectan que el apareamiento entre la especie grizzly con la polar es cada vez más común
Foto: Osnabrück Zoo

El cambio climático que obliga a la emigración de especies de sus hábitats naturales ha reforzado la aparición de osos “grolares”, bautizados así por ser resultado de la reproducción entre la especie grizzly con la polar.

Aunque estos híbridos fueron descubiertos desde el año 2006, se ha detectado un incremento de estos ejemplares, de acuerdo con un reporte de la revista Live Science.

Los osos “pizzly”, también llamados así en inglés, son una muestra de las consecuencias del calentamiento global. La especie polar ha tenido que alejarse de su hogar porque el hielo marino del Ártico se adelgaza y cada vez es más difícil concretar la caza de alimento.

En su huida, los osos polares se encuentran con la especie grizzly, que también se mueven de sus zonas habituales para escapar del calor y es donde se realiza el apareamiento.

La revista Live Science destaca que los osos “grolares” podrían tener características que los ayuden a sobrevivir a los cambios climáticos pues sus organismos ya estarían adaptándose a otro tipo de alimentos y condiciones de calor o frío.

La publicación explica que los osos polares son expertos en agarrar focas gracias a sus cráneos alargados, pero su dieta se basa únicamente en grasa debido a sus dientes pequeños.

En cambio, los osos grizzly pueden comer todo tipo de alimentos, por ello se considera que la combinación de estas características podría dar una ventaja biomecánica a los “grolares”.

De hecho, las dos especies involucradas se separaron hace aproximadamente 600 mil años, un lapso considerado pequeño en materia evolutiva, por lo que se les facilita aparearse y tener crías que sobrevivan.

Además, diversos estudios han demostrado que las especies híbridas son fértiles y pueden continuar una segunda generación, situación que no es tan común en este tipo de ejemplares producto de la combinación de dos clases distintas.

Los osos “grolares” fueron descubiertos cuando el cazador Didji Ishalook le disparó a un ejemplar que paseaba por el noroeste del Ártico canadiense e identificó características inusuales: un pelaje combinación de blanco con café claro, garras largas, espalda encorvada y manchas marrones de oso pardo.

Análisis de ADN confirmaron que se trataba de un oso híbrido y fue entonces que se bautizó a la especie. 


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum