Variantes de Covid-19 llevarán nombres del alfabeto griego

La OMS señaló que el nuevo sistema no remplazará las estructuras científicas
Foto: Reuters

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una nueva nomenclatura para las variantes del Covid-19 que previamente eran conocidas por sus códigos técnicos alfanuméricos o por los países donde se detectaron primero.

La OMS dijo que ahora se referirá a las llamadas “variantes de preocupación” con las letras del alfabeto griego.

Así que la primera variante de preocupación, que se detectó en primera instancia en Gran Bretaña y es conocida también como B.1.1.7, será llamada la variante “alfa”. La segunda, que se encontró en Sudáfrica y se ha conocido como B.1.351, ahora se llamará la variante “beta”.

Una tercera que se detectó en Brasil se llamará variante “gamma” y la cuarta que se encontró en la India será la variante “delta”. Las futuras cepas que alcancen el estatus “de preocupación” serán etiquetadas con las letras que les siguen en el alfabeto griego.

 

También te puede interesar: Científicos en Vietnam hallan nueva variante de coronavirus

 

La OMS indicó que un grupo de expertos propuso el nuevo sistema, que no remplazará las estructuras científicas para poner nombres, pero ofrecerá “etiquetas sencillas, fáciles de decir y de recordar” para las variantes.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán