Crisis libanesa entre las más graves del siglo: Banco Mundial

El riesgo se ha agravado por los desacuerdos entre el presidente y el primer ministro
Foto: Ap

La crisis económica y financiera del Líbano probablemente figurará entre las peores que se han visto en el mundo en más de 150 años, según un informe del Banco Mundial (BM) difundido este martes.

El BM dijo que desde fines de 2019, Líbano enfrenta múltiples retos, entre ellos su mayor crisis económica y financiera en tiempos de paz, la transmisión del Covid-19 y una enorme explosión en el puerto de Beirut el año pasado, considerada una de las más grandes no nucleares de la historia, señaló el comunicado. 

La crisis se ha agravado en los últimos meses debido a una lucha por el poder entre el presidente, Michel Aoun, y el primer ministro designado, Saad Hariri, que ha demorado la formación de un nuevo gobierno. El gabinete del primer ministro saliente, Hassan Diab, renunció días después de la explosión del 4 de agosto y el país carece de un mandato funcional desde entonces. El estallido en el puerto dejó 211 muertos, más de 6 mil heridos y barrios enteros dañados.

Frente a estos retos colosales, la falta de un gobierno que tome medidas efectivas amenaza con agravar la pesada situación socioeconómica y la frágil paz social, sin que se perciba un punto de inflexión, dice el informe del Banco Mundial.

“La crisis económica y financiera probablemente figurará entre los 10, posiblemente entre los tres, episodios críticos globales más graves desde mediados del siglo XIX”, añadió.

Según el reporte, se proyecta una caída del producto interno bruto (PIB) de 9.5 por ciento en 2021, después de la contracción de 20.3 por ciento en 2020 y 6.7 por ciento el año anterior. El PIB per cápita cayó 40 por ciento medido en dólares.

“Una contracción tan brutal generalmente está asociada con conflictos o guerras”, dijo el BM.

Desde hace décadas el Líbano ha sido dominado por las mismas élites políticas, muchos de ellos ex caudillos y jefes de milicias de la guerra civil. Reina una corrupción generalizada que ha llevado al pequeño país al borde de la bancarrota, señaló.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad