Claro y YouTube transmitirán las 24 horas del día los Juegos Olímpicos

Será un servicio abierto para las audiencias de 17 países de América Latina
Foto: Twitter @MarcaClaro

Claro y YouTube ofrecerán cuatro señales que transmitirán las 24 horas del día la actividad de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para audiencias de América Latina. Será una transmisión de más de 4 mil horas.

A través de www.youtube.com/MarcaClaro se transmitirán hasta 10 eventos en directo de manera simultánea, resúmenes y contenido destacado para que la audiencia tenga acceso a toda la actividad de los eventos.

El servicio estará abierto para las audiencias de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

“Estamos felices por continuar innovando en la forma en que se pueden ver los Juegos Olímpicos. Como especialistas en transmisiones multiplataforma, trabajar con YouTube es la decisión acertada, ya que iremos de la mano y con todo el respaldo de una gran plataforma para que los aficionados disfruten de una nueva experiencia”, comentó al respecto Arturo Elías Ayub, director general de Claro Sports.

Por su parte Juan Pablo Robert, gerente de Alianzas Estratégicas de Deportes para YouTube México, agregó que trabajar con “Marca Claro nos permite ampliar el espectro de lo que podemos hacer en la plataforma, con la transmisión en Latinoamérica de uno de los eventos más importantes a nivel mundial”.

Agregó que con más de 392 mil millones de reproducciones en contenido deportivo, YouTube es el espacio más amplio para disfrutar deportes en línea.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán