Colombia apuesta por la exportación de flor seca de cannabis

El gobierno consideró que ayudará a la recuperación de empleos
Foto: Ap

El ministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz, refirió este lunes el reciente decreto aprobado por el presidente, Iván Duque, con el que se da luz verde a la exportación de flor seca de cannabis, confiando en que "será clave" para la creación de empleo y el desarrollo económico".

"Decirle a todo el país que este decreto fortalece un sector que va a ser prioritario y estratégico para que haya crecimiento económico y creación de empleo", defendió el ministro Ruiz durante un diálogo para Caracol Radio.

El pasado viernes, el presidente Duque aprobó un decreto con el que se permite la fabricación de textiles, alimentos o bebidas a base de cannabis, así como a la exportación de la planta con fines medicinales, con el que Colombia espera afianzarse en este sector a nivel internacional.

"Desde 2019 en Colombia, el sector del cannabis generó 17.3 empleos agrícolas por hectárea y según algunos cálculos unos 7 mil 770 empleos para 2025 y 26.978 para 2030. Este documento es muy importante porque plantea además que el empleo generado por la industria es formal, al tiempo que el 90 por ciento del empleo contratado es permanente", destacó.

"Lo importante es que se elimina la prohibición de exportar la flor seca de cannabis, (...) aunque siempre con fines médicos y científicos. Lo que queremos es incentivar la industria farmacéutica (...). Vamos a reactivar la economía, es un gran compromiso", señaló.

"Se van a fortalecer los requisitos para los otorgamientos de licencias. Vamos a establecer medidas más severas para poder cancelar licencias. Sé que hay una gran preocupación, pero se va a solicitar un compromiso anticorrupción a los solicitantes de estas licencias", recalcó.

Colombia, además de ser el principal productor de cocaína del mundo, cuenta con grandes plantaciones de marihuana. Su producción con fines medicinales ya se legalizó en 2016. Por el momento, sólo se permitía exportar extractos de la planta, pero no así las flores.

El Gobierno estima que para 2024 el sector pueda llegar a convertirse en una industria que facture cerca de 64 mil millones de dólares (54 mil millones de euros) al año.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo

Teatro de la Rendija ku ye’esik balts’am chíimpoltik Felipa Poot Tzuc, maaya ko’olel péeknaj yóok’olal u kaajal

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

Fernando Sierra

Teatro de la Rendija ku ye’esik balts’am chíimpoltik Felipa Poot Tzuc, maaya ko’olel péeknaj yóok’olal u kaajal

¿Cambios y reformas en la FGR?

Astillero

Julio Hernández López

¿Cambios y reformas en la FGR?

Aprehenden a un sujeto relacionado con 13 homicidios en Cancún e Isla Mujeres

Arma de fuego que le fue asegurada coincide con 10 eventos de asesinato y una persona lesionada

La Jornada Maya

Aprehenden a un sujeto relacionado con 13 homicidios en Cancún e Isla Mujeres