Colombia apuesta por la exportación de flor seca de cannabis

El gobierno consideró que ayudará a la recuperación de empleos
Foto: Ap

El ministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz, refirió este lunes el reciente decreto aprobado por el presidente, Iván Duque, con el que se da luz verde a la exportación de flor seca de cannabis, confiando en que "será clave" para la creación de empleo y el desarrollo económico".

"Decirle a todo el país que este decreto fortalece un sector que va a ser prioritario y estratégico para que haya crecimiento económico y creación de empleo", defendió el ministro Ruiz durante un diálogo para Caracol Radio.

El pasado viernes, el presidente Duque aprobó un decreto con el que se permite la fabricación de textiles, alimentos o bebidas a base de cannabis, así como a la exportación de la planta con fines medicinales, con el que Colombia espera afianzarse en este sector a nivel internacional.

"Desde 2019 en Colombia, el sector del cannabis generó 17.3 empleos agrícolas por hectárea y según algunos cálculos unos 7 mil 770 empleos para 2025 y 26.978 para 2030. Este documento es muy importante porque plantea además que el empleo generado por la industria es formal, al tiempo que el 90 por ciento del empleo contratado es permanente", destacó.

"Lo importante es que se elimina la prohibición de exportar la flor seca de cannabis, (...) aunque siempre con fines médicos y científicos. Lo que queremos es incentivar la industria farmacéutica (...). Vamos a reactivar la economía, es un gran compromiso", señaló.

"Se van a fortalecer los requisitos para los otorgamientos de licencias. Vamos a establecer medidas más severas para poder cancelar licencias. Sé que hay una gran preocupación, pero se va a solicitar un compromiso anticorrupción a los solicitantes de estas licencias", recalcó.

Colombia, además de ser el principal productor de cocaína del mundo, cuenta con grandes plantaciones de marihuana. Su producción con fines medicinales ya se legalizó en 2016. Por el momento, sólo se permitía exportar extractos de la planta, pero no así las flores.

El Gobierno estima que para 2024 el sector pueda llegar a convertirse en una industria que facture cerca de 64 mil millones de dólares (54 mil millones de euros) al año.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

En Aguacate, Veracruz, la furia de las lluvias no respetó ni a los muertos

La intensidad de las inundaciones desenterró ataudes y expulsó algunos cuerpos del panteón

La Jornada

En Aguacate, Veracruz, la furia de las lluvias no respetó ni a los muertos

QRoo hace historia en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 al conseguir 78 medallas

La delegación estatal concretó 29 preseas doradas, 25 de plata y 24 más de bronce

La Jornada Maya

QRoo hace historia en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 al conseguir 78 medallas

Estefanía Mercado presenta iniciativa para regularizar y poner alto a las invasiones en Playa del Carmen

La alcaldesa propone crear un instituto de vivienda que garantice la seguridad de la propiedad privada

La Jornada Maya

Estefanía Mercado presenta iniciativa para regularizar y poner alto a las invasiones en Playa del Carmen

Cine, educación y tecnología se unen en el Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI

El evento se llevará a cabo en formato híbrido este 16 y 17 de octubre en Yucatán

La Jornada Maya

Cine, educación y tecnología se unen en el Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI