Este 2 de agosto se cumplen 180 años de que el palentólogo británico Richard Owen usó por primera vez en público el término ‘dinosaurio’ para presentar unos fósiles que había investigado.
En 1841, Richard Owen se dirigió a la Reunión Anual de la British Association en Plymouth, Inglaterra, presentando ciertos nuevos fósiles de reptiles terrestres. Pensó que eran enormes lagartos. Estos incluyeron el Iguanodon, Megalosaurus y Hylaeosaurus. Parece que usó su palabra recién acuñada, dinosaurio ("lagarto terrible"), durante esa conferencia, porque aparece en el informe impreso posterior.
El historiador de la ciencia Hugh Torrens descubrió (1992) que fue solo cuando Owen hizo más estudios después de la conferencia que identificó que tenían una fusión única de las vértebras sacras. Sólo entonces los puso en un nuevo grupo, los Dinosaurios. Revisó su borrador, por lo que la palabra dinosaurio se ve en el informe impreso en 1842.
Owen publicó el primer recuento general importante del gran grupo de los reptiles de tierra del Mesozoico, al que dio el ahora familiar nombre de Dinosaurio. Owen refirió tres géneros de dinosaurios definidos: el carnívoro Megalosaurus, el herbívoro Iguanodon y el acorazado Hylaeosaurus.
Owen también fue el primero en reconocer unos curiosos reptiles de principios del Mesozoico con similitudes tanto con anfibios como mamíferos, que llamó Anomodontia. La mayoría de ellos fue obtenida en Sudamérica, empezando en 1845 con (Dicynodon). Con el tiempo, fueron suficientes como para rellenar su Catalogue of the Fossil Reptilia of South Africa, publicado por el Museo Británico en 1876.
También te puede interesar: Asteroides del tamaño de una ciudad impactaron la Tierra en primeros años
Edición: Ana Ordaz
La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres
La Jornada
Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición
La Jornada Maya
Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región
La Jornada Maya
La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones
La Jornada Maya