Renuncia primer ministro de Malasia

Esto sume al país en una nueva crisis política en medio de una pandemia por Covid-19
Foto: Ap

El primer ministro malayo Muhyiddin Yassin renunció el lunes, menos de 18 meses después de asumir el puesto, convirtiéndose en el gobernante de término más breve ras admitir que perdió la mayoría necesaria.

El ministro de ciencia Khairy Jamaluddin escribió en Instagram que “el gabinete ha presentado su renuncia al rey” poco después que Muhyiddin salió del palacio tras reunirse con el monarca. El viceministro de deportes Wan Ahmad Fayhsal Wan Ahmad Kamal le agradeció a Muhyiddin su servicio y liderazgo, en un mensaje en Facebook.

La salida de Muhyidddin sume al país en una nueva crisis política en medio de un empeoramiento de la pandemia de coronavirus. Los líderes políticos han comenzado ya a forcejear por el poder, con su segundo Ismail Sabri tratando de conseguir respaldo para suceder a Muhyiddin y mantener contacto el gobierno.

Su renuncia se produce a raíz de una creciente furia del público sobre lo que fue visto como el mal manejo de la pandemia por su gobierno. Malasia tiene una de las mayores tasas de infecciones y muertes per cápita en el mundo, con los casos diarios rebasando 20.000 este mes pese a un estado de emergencia de siete meses y un encierro desde junio para combatir la crisis.

La prensa local dijo que el jefe de la policía nacional, el jefe de la Comisión Electoral y el fiscal general fueron convocados también al palacio el lunes antes de que Muhyiddin llegase. Muhyiddin, que encabezó una reunión del gabinete en su oficina el lunes, iba a realizar una conferencia de prensa más tarde.

“Muhyiddin ha estado gobernando con los días contados. Su mala gobernanza, centrada en políticas de supervivencia y una renuencia a admitir sus fallos, ha llevado a su caída”, dijo Bridget Welsh, de la Universidad de Nottingham en Malasia y experta en la política nacional.

Pero su renuncia además pone a Malasia en territorio desconocido. “E foco está ahora en que Malasia tenga una transición pacífica a un nuevo gobierno que pueda manejar la crisis”, dijo.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey