Desde muy pequeño, Friedrich Nietzsche tuvo un acercamiento con la música a través de su padre, Carl Ludwig Nietzsche, quien despertó la pasión al interpretar piezas de piano para su hijo. Gracias a ese entusiasmo Friedrich afirmó “sin la música la vida sería un error”.
El alemán, además de ser reconocido como uno de los filósofos más importantes del occidente, también incursionó en la música desde muy temprana edad, pues a los seis años recibió su primer piano.
Este 25 de agosto se cumplen 122 años del fallecimiento del filósofo, poeta y filólogo, quien a los 14 años ya comenzaba a componer sus propias piezas, además de tener la habilidad para improvisar en el piano.
De acuerdo con la Biblioteca Digital Alemana en su artículo Nietzsche compositor, el alemán compuso más de 70 títulos, muchos de ellos basados en la teoría de Johann Georg Albrechtsberger, ex maestro de Beethoven.
Algunos de los fragmentos de los manuscritos musicales de Friedrich Nietzsche se conservan en la ciudad de Weimar.
“Los manuscritos dan testimonio de la relación íntima y apasionada de Nietzsche con la música, que elevó por encima de todas las artes y que fue un estímulo esencial para su obra filosófica”, destaca la Biblioteca Digital Alemana.
En diversas ocasiones, Nietzsche manifestó toda la pasión y amor por la música con expresiones como “¿notaste que la música libera la mente?” o “el efecto de mi filosofía se expresa en este himno”.
El filósofo usó la música para escribir sobre la nostalgia de haber perdido a su padre, sobre las alegrías de la naturaleza y sobre el amor.
Su actividad musical la combinó con sus estudios de teología y filología, disciplinas que lo inspiraron a seguir componiendo.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero