Un estudio encabezado por investigadores de la Universidad de Bournemouth, de Reino Unido, encontró en Nuevo México, Estados Unidos, las huellas de seres humanos más antiguas conocidas en América.
Se trata de unas marcas de pisadas que tienen una antigüedad de entre 21 mil y 23 mil años, lo que indica que los primeros seres humanos en América llegaron antes de que se derritieran los glaciares.
Estas huellas son la evidencia inequívoca más temprana de la actividad humana en América y la mayoría de ellas pertenecen a niños y adolescentes.
De acuerdo con la investigación, publicada en la revista Science y en la página oficial de la universidad, las huellas se formaron en lodo blanco, al margen de un lago profundo en una playa de lo que ahora es el Parque Nacional White Sands.
Especialistas del Servicio Geológico de Estados Unidos lograron determinar la antigüedad de estas pisadas usando la datación por radiocarbono de las capas de semillas se encontraban por encima y por debajo de estas marcas.
“Las fechas varían en edad y confirman la presencia humana durante al menos dos milenios, y las huellas más antiguas datan de hace unos 23 mil años… Esto corresponde a la altura del último ciclo glacial, durante algo conocido como el Último Máximo Glacial, y las convierte en las huellas humanas más antiguas conocidas en las Américas”, destaca la investigación.
Esta evidencia significa que los primeros seres humanos en llegar a América convivían con animales ahora extintos, como mamuts y perezosos terrestres gigantes.
Antes de este descubrimiento, se consideraba que los primeros humanos ingresaron a América muchos años después del derretimientos de las capas de hielo en América del Norte, pero ahora se ha demostrado que la migración ocurrió antes.
“Ha habido mucho debate durante muchos años sobre el primer poblamiento de las Américas con varios sitios tempranos identificados. Pocos arqueólogos ven evidencia confiable de sitios con más de aproximadamente 16 mil años. Las pistas de White Sands proporcionan una fecha mucho más temprana”, explicó Vance Holliday, de la Universidad de Arizona.
También te puede interesar: ADN más antiguo revela cómo evolucionaron los mamuts
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero