Denuncian a Facebook por video de periodista asesinada en 2015

Las imágenes del homicidio de Alison Parker siguen disponibles incluso en Instagram
Foto: Ap

La familia de una periodista asesinada denunció a Facebook ante las autoridades estadunidenses por no remover un video del crimen.

Los padres de Alison Parker denunciaron a la red social ante la Comisión Federal de Comercio, exigiendo que la red social retire el violento video.

Parker y el camarógrafo Adam Ward fueron asesinados a tiros en agosto de 2015 por un ex colega de trabajo en la emisora WDBJ-TV de Roanoke, Virginia.

El padre de Alison, Andy Parker, denuncia que la red social está violando sus propias normas al mantener disponible el violento video tanto en Facebook como en Instagram.

El video, parte del cual fue tomado por el asesino, ha reaparecido en Facebook e Instagram pese a promesas de los ejecutivos de las compañías de que lo iban a quitar, según la denuncia presentada por Parker y abogados de la agrupación Georgetown Law Civil Rights Clinic.

"La realidad es que Facebook e Instagram colocan la carga sobre los hombros de las víctimas y sus familias, obligándolas a monitorear la publicación de contenidos explícitos y obligándolas a revivir los peores momentos de sus vidas, una y otra vez", dice la queja.

 

También te puede interesar: Denunciante de Facebook solicita al Senado de EU regular la empresa

 

Añade que Facebook además está incurriendo en prácticas engañosas, al no respetar sus propias normas y al engañar al público sobre la naturaleza de sus contenidos y sobre lo difícil que es sacar de la plataforma contenidos ofensivos.

En conferencia de prensa, Andy Parker dijo que también desea que el Congreso estadounidense tome cartas en el asunto, repitiendo temas mencionados la semana pasada por Frances Haugen, una ex empleada de Facebook que compareció ante el Congreso para denunciar que la red social está causando daños entre los jóvenes, incitando a la violencia política y estimulando la desinformación.

Parker se expresó de acuerdo con Haugen en cuanto a la necesidad de derogar partes de una ley, conocida como Sección 230, que exime a las compañías de internet de cualquier responsabilidad legal por contenidos que coloquen sus usuarios.

El hombre, también acompañado por la asociación de Georgetown, previamente realizó denuncias similares contra Google y YouTube.

La comisión normalmente no divulga si ha decidido investigar una denuncia.

 

Nota relacionada: Mark Zuckerberg pierde 5.9 mdd tras la caída de Facebook


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz