Iván ''R'' se declara culpable del cargo de conspirar para distribuir cocaína

El ex comandante de la policía federal colabora con la DEA en el caso de Genaro "G"
Foto: Ap

El ex comandante de la policía federal mexicana que entregó información tanto a la agencia antidrogas estadunidense DEA como a cárteles mexicanos se declaró culpable el martes de un cargo de conspirar para distribuir cocaína.

Iván "R", quien lideró la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía Federal, llamada SIU por sus siglas en inglés (Sensitive Investigative Unit) entre 2008 y 2016, se declaró culpable de narcotráfico ante el juez federal Brian Cogan en una corte neoyorquina.

La declaración del culpabilidad significa que Iván “R” colabora o colaborará con los fiscales y eso podría representar problemas para Genaro "G", ex secretario de Seguridad Pública de México y quien se encuentra preso en Nueva York acusado de narcotráfico y en espera de ir a juicio.

Genaro “G” trabajó en México en más o menos la misma época que Ivaán “R”. Los fiscales del distrito sur de Nueva York han dicho que algunas pruebas en el caso de Genaro “G” son las mismas que en el caso de Iván “R”. Ocurre lo mismo con pruebas que fueron mostrada en el juicio a Joaquín El Chapo Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa. El juez Cogan preside tanto el caso de Genaro “G" como el de Guzmán, quien fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Iván “R” fue enlace durante años entre la DEA y la policía mexicana. Sin embargo, Estados Unidos lo acusa de entregar información a cárteles de droga como el de los Beltrán Leyva y El Seguimiento 39, asociado al Cártel de Sinaloa, a cambio de miles de dólares.

El martes, Iván “R” le dijo a Cogan que entre septiembre y noviembre de 2016, “siendo yo integrante del servicio público mexicano y a cambio de un pago estuve de acuerdo en darle a una organización de narcotráfico datos que facilitarían la distribución de cocaína, estando consciente de que eso era un delito”.

Vestido en uniforme de preso verde claro, Iván “R” parecía tranquilo y habló en español. Cogan fijó su sentencia para el 6 de enero.

En 2018, Iván “R”, apodado La Reina, fue sentenciado en Chicago a tres años de cárcel por pasar información a los cárteles. Cuando estaba por cumplir esa condena, fue transferido a Nueva York y acusado de estos nuevos cargos de narcotráfico.

Según las autoridades estadunidenses, el ex jefe policial tenía contacto de forma rutinaria con agentes de la DEA en Ciudad de México. La asistencia a los Beltrán Leyva ocurrió supuestamente a mediados y fines de la década de 2000. Estados Unidos sostiene que Iván “R” reveló a los cárteles la identidad de una fuente de la DEA que, posteriormente, fue secuestrada y asesinada.

Genaro “G”, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de acusaciones de narcotráfico. La fiscalía del distrito este de Nueva York alega que Genaro “G” recibió enormes cantidades de dinero por parte del Cártel de Sinaloa, encabezado por Guzmán, a cambio de permitir que éste traficara cocaína a sus anchas.

García Luna dejó México en 2012 y se trasladó a Miami. Fue arrestado en 2019.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen