Etiopía arresta a 70 conductores que entregaban apoyo de la ONU

El organismo mundial exige explicaciones sobre las detenciones
Foto: Europa Press

Las autoridades etíopes arrestaron a unos 70 camioneros contratados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otros grupos humanitarios en la semana desde que el gobierno declaró un estado de emergencia, en un momento en que se intensifica la guerra del país, denunció el organismo este miércoles.

El organismo mundial está exigiendo explicaciones sobre los arrestos que empezaron el 3 de noviembre en la ciudad de Semera, la entrada para convoyes de ayuda que tratan de llegar a la región Tigray, una situación que la ONU describió como un “bloqueo humanitario de facto”, según un comunicado del miércoles. El portavoz del gobierno, Legesse Tulu, no respondió preguntas.

El comunicado se difundió un día después de que la ONU dijera que al menos 16 empleados locales han sido detenidos en días recientes en Adís Abeba, la capital de Etiopía. Todos los detenidos son tigrinos. Miles de miembros de esa etnia han sido capturados desde que se declaró el estado de emergencia en respuesta a reportes de que las fuerzas tigrinas avanzan hacia la capital.

Legesse dijo que 16 empleados de la ONU fueron detenidos por su “participación en actos terroristas”, sin dar más detalles. El gobierno indicó que detiene a personas sospechosas de apoyar a las fuerzas tigrinas.

El nuevo comunicado de la ONU afirma que los conductores son de “diferentes etnias”. No era claro si ya antes durante la guerra había habido una detención de semejante magnitud. Los arrestos representan un desafío más en la entrega de ayuda humanitaria a millones de personas en la región Tigray, que no ha recibido suministros como alimentos, medicamentos y combustible desde que el ejército etíope comenzó a lanzar ataques aéreos contra la capital regional el 18 de octubre.

“Se estima que ya no hay disponibilidad del 80 por ciento de medicamentos esenciales” en la región, dijo la agencia humanitaria de la ONU la semana pasada. El gobierno de Etiopía teme que el apoyo destinado para civiles sea entregado a los rebeldes y ha acusado a grupos humanitarios de armar a combatientes o falsamente inflar la escala de la crisis, sin proporcionar evidencia.

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela