Se autorizó la apertura de los primeros refugios autorizados oficialmente para que las personas consuman heroína y otros narcóticos en la ciudad de Nueva York con la esperanza de frenar las sobredosis, dijeron el martes el alcalde y el comisionado de salud.
Los “centros de prevención de sobredosis”, comúnmente conocidos como sitios de inyección supervisados, se han discutido durante años en Nueva York y algunas otras ciudades de Estados Unidos y ya existen en Canadá, Australia y Europa.
A pocas instalaciones no oficiales han operado en la ciudad desde hace algún tiempo, permitiendo a los usuarios de drogas un lugar monitorizado para participar.
Los defensores dicen que las instalaciones salvan vidas al reconocer la realidad del consumo de drogas y proporcionar un lugar donde se observa a los usuarios en busca de signos de sobredosis, que se cobraron un número récord de vidas en la ciudad y la nación el año pasado.
“Me enorgullece mostrar a las ciudades de este país que después de décadas de fracaso, es posible un enfoque más inteligente”, dijo el alcalde Bill de Blasio, un demócrata, en un comunicado.
La polémica
Los opositores, sin embargo, ven los sitios como una falla moral que esencialmente sanciona a las personas que se hacen daño a sí mismas, y la ley federal prohíbe operar un lugar para el uso de narcóticos.
La Corte Suprema de Estados Unidos se negó el mes pasado a emprender la lucha de un grupo de Filadelfia para abrir un sitio de inyección seguro, que una corte federal de apelaciones dividida había rechazado. Los fiscales federales en Filadelfia habían presentado una demanda para detenerlo, citando una ley de la década de 1980 que tenía como objetivo cerrar los lugares donde la gente consumía crack.
Los fiscales federales de Manhattan se negaron el martes a comentar sobre el plan de la ciudad de Nueva York.
Los sitios de Nueva York abrieron el martes en los programas de intercambio de jeringas existentes, dijo el Comisionado de Salud de la ciudad, el doctor Dave Chokshi.
El objetivo
Los sitios de inyección supervisados generalmente tienen monitores que vigilan los signos de sobredosis y pueden administrar un antídoto si es necesario. Chokshi sugirió que las instalaciones también ofrecerían a las personas derivaciones a tratamiento por drogadicción y otros servicios y "traerían gente de las calles, mejorando la vida de todos los involucrados".
Más de 2 mil 60 personas murieron por sobredosis el año pasado en la ciudad más poblada del país, la mayor cantidad desde que comenzaron los informes en el 2000. A nivel nacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que hubo más de 93 mil 300 muertes por sobredosis en 2020, casi un 30 por ciento más que el número del año anterior.
Los investigadores han estimado que la propuesta de la ciudad de Nueva York podría prevenir 130 muertes y ahorrar 7 millones de dólares en gastos de atención médica por año. Los estudios también han encontrado que tales instalaciones reducen las infecciones por VIH y las llamadas al 911 por sobredosis, entre otros problemas.
Lee: En un año, 100 mil muertes por sobredosis en EU
De Blasio, quien tiene un mandato limitado y dejará el cargo el próximo mes, anunció en 2018 que la ciudad autorizaría cuatro sitios de inyección supervisados como prueba.
En ese momento, los funcionarios de la ciudad dijeron que necesitarían la aprobación del Departamento de Salud del estado y los fiscales de distrito en las áreas de los sitios, entre otros funcionarios.
El martes se envió una consulta al Departamento de Salud.
Algunos de los cinco fiscales de distrito de la ciudad de Nueva York han estado abiertos a lugares de inyección seguros. Pero la fiscal especial de narcóticos de la ciudad, Bridget Brennan, ha expresado sus reservas, diciendo que las instalaciones podrían correr el riesgo de problemas legales, tensión en el vecindario y dar una impresión errónea de que el uso de drogas es seguro.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada