Lloverá más a menudo y antes de lo previsto en el Ártico: Estudio

La región se está calentando de forma mucho más rápida que el resto del planeta
Foto: Afp

La lluvia llegará antes de lo previsto y de forma intensa al Ártico, remplazando a menudo a la nieve, según un estudio publicado por la revista científica Nature Communications.

La región ártica se está calentando de forma mucho más rápida que la media del planeta, lo que provoca a su vez el retroceso del casquete polar y el aumento de la humedad en el aire.

Los autores del estudio publicado el martes en Nature Communications compararon las previsiones de la última generación de modelos climáticos con modelizaciones anteriores.

La vasta región en el extremo norte del planeta se irá inclinando hacia un régimen de precipitaciones anual dominado cada vez más por la lluvia, y eso se producirá "una o dos décadas" antes de lo previsto.

"Los cambio serán más importantes y más precoces que lo que era estimado de forma precedente, y eso tendrá un gran impacto en la vida de la región" explicó a la Afp la principal autora del estudio, Michelle McCrystall.

"Durante el otoño (boreal), por ejemplo, cuando el cambio es más importante, la zona central del Ártico podría llevar a cabo esa transición hacia 2070 según los modelos más reciente, en comparación con 2090 según los antiguos", explica la investigadora de la universidad de Manitoba en Canadá.

Pero todo dependerá de la magnitud del calentamiento. Al ritmo actual, la lluvia será la precipitación dominante en el Ártico antes del final de siglo.

Pero si se toman medidas para limitar ese calentamiento a un máximo de +1,5ºC, se podría preservar una zona en la que sólo nevaría, según este texto.

Esos resultados demuestran que "los peores impactos pueden ser evitados" si se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, comentó Gavin Schmidt, del Instituto Goddard de estudios espaciales de la NASA, que contesta parte del estudio.

Para este investigador, que no participó en el estudio, los resultados no prueban que la lluvia llegará antes de lo previsto.

En todo caso, la lluvia sobre la superficie nevada tiene efectos colaterales inquietantes, por ejemplo para los caribús y renos, que no consiguen acceder a la hierba bajo la nieve cuando esa capa de agua se hiela.

Y además, la disminución de la superficie blanca de la nieve disminuye el efecto albedo (la capacidad de reflexión de la luz solar), lo que a su vez multiplica el calentamiento.

 

Lee: ¿Dónde y cuándo ver el inusual eclipse solar de la Antártida

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin