La pandemia de Covid-19 en las Américas fue "indudablemente peor" en 2021, cuando la región registró el triple de infecciones y muertes que el año anterior, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló en rueda de prensa que el segundo año de la pandemia marcó y desafió al continente americano.
"Cuando comparamos 2020 con 2021, este año fue indudablemente peor", dijo. "Vimos el triple de infecciones y muertes por Covid en este segundo año de la pandemia que en 2020".
"Los hospitales operaron al límite, los medicamentos y suministros vitales escasearon, y nuestros sistemas de salud fueron puestos a prueba como nunca antes", agregó.
Lee: Pandemia avanza a dos velocidades: los vacunados y los no vacunados: OMS
El primer caso importado de Covid-19 en las Américas se identificó el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos. Desde entonces, más de 98 millones de personas en la región padecieron la enfermedad y más de 2.3 millones murieron, según cifras oficiales recopiladas por la OPS.
El continente americano ha sido especialmente golpeado por el nuevo coronavirus, concentrando más de un tercio de todas las infecciones y una de cada cuatro muertes por Covid-19 notificadas en todo el mundo.
Etienne dijo que en la última semana, las Américas reportaron más de 926 mil nuevas infecciones de Covid, un aumento de 18.4% en los casos con respecto a las semanas anteriores.
El resurgimiento de casos se registró en particular en Estados Unidos y Canadá, así como en Panamá, donde se ha verificado un aumento "constante" de los contagios en el último mes, y también en Ecuador, Paraguay, Uruguay y Trinidad y Tobago.
Sigue leyendo: Ómicron podría desencadenar 'Inequidad 2.0': Jefe de la alianza de vacunas
Edición: Mirna Abreu
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya