Criminales utilizan redes sociales para traficar fentanilo: DEA

Muertes por su consumo ''alcanzan un nuevo nivel devastador'': Anne Milgram
Foto: Afp

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) aseguró que las organizaciones criminales mexicanas están utilizando las redes sociales para traficar fentanilo de México a ese país.

La directora de la agencia estadunidense, Anne Milgram, aseguró que el número de fallecimientos por sobredosis por consumo de fentanilo, fentanilo combinado con otras sustancias, “alcanzan un nuevo nivel devastador”, ya que han detectado que cada cinco minutos se toene conocimiento de una nueva víctima de estas sustancias, y las investigaciones llevadas a cabo han descubierto “un vínculo directo entre las muertes por sobredosis relacionadas con el fentanilo y las redes criminales de drogas en México”.

La funcionaria aseguró que las organizaciones criminales que operan en territorio mexicano “están aprovechando las plataformas de las redes sociales para llevar medicamentos mezclados con fentanilo y píldoras recetadas falsas a los hogares estadunidenses con un sólo clic en un teléfono inteligente”.

Añadió que los grupos delictivos aprovechan el anonimato “y la accesibilidad de las aplicaciones de redes sociales. para introducir drogas mortales en las comunidades estadunidenses”.

 

Lee: En un año, 100 mil muertes por sobredosis en EU

 

Las indagatorias de la DEA han detectado que los narcotraficantes mexicanos “están produciendo en masa fentanilo mortal y píldoras falsificadas con fentanilo, utilizando productos químicos procedentes principalmente de China. Estas píldoras recetadas falsas están diseñadas para parecer casi idénticas a las recetas legítimas, como Oxycontin, Percocet, Vicodin, Adderall, Xanax y otros medicamentos, y se han encontrado en todos los estados del país”.

La DEA ha determinado que cuatro de cada diez píldoras recetadas falsas con fentanilo probadas por la DEA contienen al menos dos miligramos de fentanilo, una cantidad que se considera una dosis letal, y Estados Unidos enfrenta un nivel de distribución de fentanilo “sin precedentes”.

Sólo este año, señaló la agencia, ha incautado suficiente fentanilo para proporcionar una dosis letal a todos los estadunidenses. Gran parte de este fentanilo se encuentra en forma de píldoras recetadas falsas.

Datos de la agencia refiere que en territorio estadunidense en 2021, “ha incautado la asombrosa cantidad de 20,4 millones de píldoras recetadas falsas”, lo que ha incrementado la inseguridad. En ese contexto la DEA ha señalado que en al menos 76 de los casos detectados han estado involucrados narcotraficantes que usaban aplicaciones de redes sociales, como Snapchat, Facebook, Facebook Messenger, Instagram, TikTok y YouTube. 32 casos tienen vínculos directos con las principales redes de drogas mexicanas que producen y distribuyen fentanilo en masa.

Ante esta situación la DEA lanzó la campaña One Pill Can Kill para informar al público estadunidense sobre los peligros de las píldoras recetadas falsas. Los únicos medicamentos recetados seguros son los recetados por un profesional médico de confianza que obtiene de un farmacéutico autorizado. Todas las demás píldoras son peligrosas y potencialmente mortales.

 

Sigue leyendo: EU ofrece recompensa de 5 mdd por cada hijo de 'El Chapo'

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

Federación destina 828 mil pesos para el Centro de Justicia para las Mujeres de Tulum

El objetivo es fortalecer las acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias

La Jornada Maya

Federación destina 828 mil pesos para el Centro de Justicia para las Mujeres de Tulum

Sujeto que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum es señalado de otra agresión

El hombre continúa puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales

La Jornada

Sujeto que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum es señalado de otra agresión

Rescatan con vida a Fernando Galindo, taxista secuestrado en Jilotepec; hay tres detenidos

Fernando Galindo desapareció el 30 de octubre; transportistas bloquearon la autopista México-Querétaro

La Jornada

Rescatan con vida a Fernando Galindo, taxista secuestrado en Jilotepec; hay tres detenidos