Covid-19 prolongado puede causar graves efectos en el cerebro y sistema nervioso

Daños neurológicos de la enfermedad, causados por activación inmunológica o neuroinflamación, dicen expertos
Foto: Ap

El director clínico del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) de los Institutos Nacionales de la Salud, Avindra Nath, y Serena Spudich, de Facultad de Medicina de Yale, New Haven, Connecticut, en Estados Unidos, han alertado de que el Covid-19 persistente, causa de una infección aguda, puede afectar al sistema nervioso con graves efectos en el cerebro, y, por tanto, han hecho un llamamiento para que se realice una mayor investigación.

Los síntomas neurológicos que se han informado con el Covid-19 grave incluyen pérdida del gusto y el olfato, dolores de cabeza, accidente cerebrovascular, delirio e inflamación cerebral. No parece haber una infección extensa de las células cerebrales por el virus, pero los efectos neurológicos pueden ser causados por activación inmunológica, neuroinflamación y daño a los vasos sanguíneos del cerebro.

 

También te puede interesar: Investigan causas de la ‘niebla cerebral’ que surge por el Covid-19

 

La infección aguda por Covid-19 a veces puede provocar efectos duraderos, que en conjunto se han denominado 'Covid-19 prolongado', y pueden incluir una amplia variedad de síntomas en el cerebro y el sistema nervioso que van desde la pérdida del gusto y el olfato, problemas de concentración, fatiga, dolor, trastornos del sueño, trastornos autonómicos y/o dolor de cabeza hasta efectos sicológicos como depresión o sicosis.

Los doctores Nath y Spudich describen en un artículo publicado en Science la comprensión científica actual de las posibles respuestas corporales a la infección aguda por Covid-19 y cómo esas respuestas podrían conducir a los síntomas de Covid-19 persistente. También trazan paralelismos entre los síntomas experimentados por las personas con Covid-19 persistente y aquellos que viven con encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica (ME/SFC) o enfermedad posterior a Lyme, lo que sugiere que podría haber factores de riesgo comunes involucrados.

 

Lee: Relacionan pérdida de una proteína en el cerebro con la obesidad

 

Finalmente, debido a la importante variabilidad en los síntomas de una persona a otra y al hecho de que muchas personas con Covid-19 prolongado estaban sanas antes de una infección relativamente leve de Covid-19, los autores destacan la necesidad urgente de realizar esfuerzos de investigación significativos para identificar el alcance total de Complicaciones largas de Covid-19 y sus causas.

Este tipo de investigación, que incluiría el estudio cuidadoso de personas con Covid-19 prolongado categorizadas por sus síntomas específicos, es crucial para el desarrollo de herramientas de diagnóstico y terapéuticas para identificar y tratar lo que se está convirtiendo en un problema de salud pública cada vez mayor.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII