ONU pide a los talibanes que reconozcan los DH de las mujeres

También señala que la comunidad internacional debe liberar los fondos afganos congelados
Foto: Afp

Los talibanes deben reconocer "los derechos humanos básicos de las mujeres y las niñas" y la comunidad internacional debe liberar los fondos afganos congelados para evitar que familias vendan a sus bebés para comprar alimentos, dijo este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

"Instamos a los talibanes a aprovechar este momento y ganarse la confianza y la buena voluntad de la comunidad internacional reconociendo -y defendiendo- los derechos humanos fundamentales de cada niña y mujer", señaló durante una reunión del Consejo de Seguridad.

"Estoy profundamente preocupado por los informes recientes de arrestos arbitrarios y secuestros de activistas" y "hago un llamado enérgico a su liberación", agregó.

 

También te puede interesar: Patrullas talibán toman con calma la vigilancia del vicio en Afganistán

 

Guterres instó a "la comunidad internacional a reforzar su apoyo al pueblo afgano", en particular mediante la liberación de fondos congelados en Washington por el Banco Mundial (BM) y Estados Unidos, mientras "Afganistán está en el filo de la navaja".

El organismo internacional debe "desbloquear urgentemente mil 200 millones de dólares" destinados a la reconstrucción de Afganistán.

"Más de la mitad de los afganos enfrentan niveles extremos de hambre", expresó, para destacar luego que "algunas familias están vendiendo a sus bebés para comprar comida".

El embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, mencionó al respecto el caso de una mujer "que vendió a sus dos hijas y un riñón" para poder alimentar a su familia. "Es una tragedia humana", denunció, llamando implícitamente a Estados Unidos a levantar las "sanciones unilaterales" y trabajar sobre la congelación de activos impuesta a Afganistán.

 

También te puede interesar: El Banco Mundial descongela 280 millones para Afganistán

 

La ONU sigue pidiendo "una flexibilización de las sanciones que impiden la plena prestación de los servicios esenciales y que siguen privando de liquidez a la economía" afgana, declaró por su parte, durante un enlace de videoconferencia con el Consejo, la enviada de la ONU en Afganistán, Deborah Lyons.

"Debido a la crisis de liquidez y la incapacidad de los bancos para operar, nos enfrentamos a una situación extraordinaria en la que las personas tienen dinero en el banco pero no tienen pleno acceso a él para alimentar a sus familias o administrar su empresa", agregó.

Presidida por el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, cuyo país encabeza el Consejo de Seguridad en enero, la sesión tiene como objetivo aclarar los contornos del mandato de la misión política de la ONU en Afganistán, que vence el 17 de marzo.

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango