Las mascotas suelen ser un miembro más de la familia y muchas personas tienden a llenarlas de besos y dejarse besar por ellas, pese al riesgo a la salud que esto implica. Un estudio reciente encontró que gatos y perros pueden transmitir una bacteria resistente a los antibióticos.
Este 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso luego de que en esta fecha se registrara el beso entre dos personas más largo de la historia.
En La Jornada Maya te explicamos porqué festejar esta efeméride con tu mascota puede ponerte en riesgo de contraer una bacteria que incluso puede ser letal.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lisboa, Portugal, y el Royal Veterinary College, de Reino Unido, encontró que perros y gatos pueden ser portadores y transmisores de la bacteria E. coli, una de las más resistentes que existen.
Si bien los científicos reconocen que la bacteria es muy común tanto en personas como en animales sanos, destacan que si las personas que que la adquieren no tienen buenos genes de resistencia bacteriana puede ser un riesgo potencial para la salud.
El estudio básicamente tiene el objetivo de llamar la atención de las autoridades sanitarias para que se realizan programas de vigilancia para identificar el riesgo de la transmisión de bacterias de mascotas a humanos.
Los especialistas señalan que la presencia de la bacteria E. coli en los organismos humanos puede ser inofensiva, pero en algunos casos puede derivar en una intoxicación alimentaria grave y hasta en infecciones potencialmente mortales.
Esto debido a que existen cepas de esta bacteria que son altamente resistentes a los antibióticos que actualmente se usan para tratarlas.
"Incluso antes de la pandemia de Covid-19, la resistencia a los antibióticos era una de las mayores amenazas para la salud pública porque puede hacer que enfermedades como la neumonía, la sepsis, las infecciones del tracto urinario y las heridas sean intratables. Aunque el nivel de intercambio de los hogares que tenemos estudiado es bajo, los portadores sanos pueden diseminar bacterias en su entorno durante meses, y pueden ser una fuente de infección para otras personas y animales más vulnerables, como los ancianos y las mujeres embarazadas”, explicó Juliana Menezes
Por ello, habría que reforzar precauciones, principalmente cuando se trata de actividades que tengan que ver con la saliva.
“Nuestros hallazgos refuerzan la necesidad de que las personas practiquen una buena higiene alrededor sus mascotas y reducir el uso de antibióticos innecesarios en animales de compañía y personas", señaló la investigadora.
También te puede interesar: Bacterias resistentes a antibióticos ya provocan más muertes que el Sida o malaria
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada