Netflix perdió 200 mil suscriptores durante el primer trimestre de 2022, periodo en el que obtuvo unos beneficios netos de mil 597 millones de dólares, por debajo de los mil 706 que logró durante los tres primeros meses del año anterior.
Inmediatamente después de que la empresa anunciara este martes su primera reducción en el número de clientes tras más de una década, sus acciones cayeron 28 por ciento en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la jornada en la bolsa de Nueva York.
La pérdida de 200 mil abonados quedó muy lejos de las previsiones de Netflix para el arranque de 2022, que esperaba añadir 2.5 millones de clientes en todo el mundo.
"A corto plazo no estamos aumentando los ingresos tan rápido como nos gustaría", admitió la compañía, con sede en Los Gatos (California, Estados Unidos), en una carta dirigida a sus inversores.
En la actualidad, Netflix cuenta con 221.64 millones de abonados a su servicio de streaming en todo el mundo, pero a medida que aumenta la competencia, su capacidad de atraer nuevos clientes está disminuyendo, ya que en 2021 registró el menor crecimiento de los últimos tres años.
Así, en las previsiones para el próximo trimestre ha rebajado sus expectativas y anticipa la pérdida de más de 2 millones de abonados.
Anuncia más cambios
Ante la mala racha, la compañía estudia cambios a los que se ha resistido durante años y que se suman a su incipiente plan de reducir el número de contraseñas compartidas: crear un servicio de bajo costo, apoyado con publicidad.
Netflix no proporcionó más información sobre cómo funcionaría un servicio financiado con publicidad o cuánto costaría. Otro competidor, Hulu, ofrece desde hace años una cuenta con publicidad.
Para animar a más gente a que pague su cuenta, la compañía expandirá un sistema que ha probado en tres países latinoamericanos: Chile, Costa Rica y Perú. En estas naciones, los clientes pueden ampliar su servicio a otro hogar a un precio rebajado. En Costa Rica, por ejemplo, las tarifas de Netflix van de los 9 a los 15 dólares al mes, pero los suscriptores pueden compartir abiertamente la cuenta con otro hogar por 3 dólares.
La competencia… y hasta la guerra
La empresa vinculó su estancamiento a la aparición de nuevos competidores, como Disney y Apple, pero también recordó que la suspensión de su servicio en Rusia tuvo como consecuencia la pérdida de 700 mil abonados de ese país.
Si no hubiera tomado esa decisión, el balance de este trimestre habría sido diferente con 500 mil nuevos usuarios, insistió la compañía.
La inflación, la inestabilidad política por la guerra de Ucrania y la paralización de rodajes por el impacto del coronavirus son otros motivos con los que Netflix justificó sus resultados.
En total, la empresa facturó en el primer trimestre de 2022 casi 7 mil 868 millones de dólares, más que en el mismo periodo del año anterior, pero su margen de beneficios cayó al 25 por ciento frente al 27 por ciento de 2021.
También los usuarios que comparten cuentas
Asimismo, Netflix admitió que la posibilidad que ofrece a sus usuarios de compartir una cuenta entre varios hogares está mermando sensiblemente su crecimiento.
"Nuestra relativamente alta penetración en los hogares (incluyendo la gran cantidad de hogares que comparten cuentas), combinada con la competencia, está generando dificultades para el crecimiento de los ingresos", señaló.
De acuerdo con sus datos internos, de los casi 222 millones de cuentas de pago activas en Netflix, más de 100 millones se comparten entre más de una persona o familia.
“Esos son más de 100 millones de hogares que ya han decidido ver Netflix”, declaró el director general de la firma, Reed Hastings. “Simplemente, tenemos que cobrar de algún modo por ellos”, dijo, al referirse al programa piloto implementado hace un mes en Chile, Costa Rica y Perú.
Lee: Netflix cobrará pago adicional por uso de cuentas comunes fuera del hogar
Por el momento no hay noticias de su implementación en otros mercados.
Aun así, Netflix sacó pecho de su liderazgo en el mundo del streaming y destacó que la segunda temporada de Bridgerton, estrenada hace unas semanas, fue la serie en inglés más vista de su historia con más de 627 millones de horas reproducidas, de acuerdo con sus métricas internas.
Sin embargo, en el apartado cinéfilo, Netflix perdió la carrera por convertirse en la primera plataforma en ganar el Óscar a la mejor película, ya que Apple TV+ lo logró este año con CODA.
"La clave de nuestro éxito ha sido la capacidad de crear increíble entretenimiento en todo el mundo, presentarlo de forma muy personalizada y ganar más visualizaciones que nuestros competidores", sostuvo la empresa.
Edición: Mirna Abreu
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada