Machu Picchu, la ciudad inca que un extranjero ‘descubrió’

El explorador de EU Hiram Bingham llegó al santuario de Perú hace 111 años
Foto: Hiram Bingham

El descubrimiento de Machu Picchu es complicado de explicar porque diversas personas tuvieron contacto con el santuario antes de comenzar a ser un sitio protegido, pero una fecha en el calendario destaca con la llegada del explorador estadunidense Hiram Bingham el 24 de julio de 1911.

 

Fotos: Ministerio de Cultura de Perú 

 

Aunque se ha documentado que otras personas locales llegaron al sitio levantado durante el apogeo del Imperio Inca, es Bingham quien se lleva el reconocimiento al haber conseguido los fondos para estudiar el lugar.

 

 

Ese mismo año del “redescubrimiento”, hace 111 años, el explorador regresó con un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes fueron los primeros en describir el sitio.

 

 

El Santuario Histórico de Machu Picchu / Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, nombre oficial del lugar ubicado en Cusco, se encuentra a 2 mil 430 metros de altura y está compuesto por murallas, terrazas, rampas gigantescas y una gran diversidad de flora y fauna consideradas Patrimonio Mixto Natural y Cultural por la Unesco.

 

 

“Es uno de los mayores logros artísticos, arquitectónicos y el legado tangible más significativo de la civilización Inca, que abarca 32 mil 592 hectáreas de laderas, picos y valles que rodean el monumento arqueológico de La Ciudadela a más de 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar”, describe la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

Se estima que Machu Picchu fue abandonada a comienzos del siglo XVI, cuando el Imperio Inca fue conquistado por los españoles y su redescubrimiento ocurrió en 1911.

 

 

El santuario es reconocido como una obra maestra de arte, urbanismo, arquitectura e ingeniería.  

 

 

De acuerdo con la página oficial del sitio, Machu Picchu tiene una extensión de 37 mil 302 hectáreas y alberga más de 60 monumentos arqueológicos.

Además, tiene 24 ecosistemas entre andinos y amazónicos que permiten la estancia de 75 mamíferos, más de 400 aves, 14 anfibios, 24 reptiles y 377 especies de mariposas.

 

 

El monumento más importante es la llaqta, que fue construida alrededor del año 1400 d.C.

“La llaqta de Machupicchu representa una obra maestra de arte, arquitectura e ingeniería en perfecta armonía con la naturaleza y resulta el legado más importante de la civilización Inka a la humanidad. Fue abandonada durante la segunda mitad del siglo XVI; sin embargo, nunca estuvo perdida ya que fue visitada y habitada ocasionalmente”, destaca el sitio web.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema