Pablo Escobear, el oso que murió por sobredosis de cocaína

La historia comenzó en EU cuando una avioneta perdió un cargamento de Colombia
Foto: Facebook Kentucky For Kentucky

En 1985 la historia de un oso que murió de sobredosis de cocaína al comer un cargamento perdido de Colombia dio origen a que animal fuera apodado Pablo Escobear, en honor al narcotraficante colombiano, conocido por su dominio casi total en el tráfico de esta droga.

Es así como diversos medios difundieron el final del oso, cuyo cadáver fue encontrado en los bosques de Georgia, a lado de bolsas de cocaína vacías.

 

Fotos: Kentucky For Kentucky

 

La teoría de las autoridades es que un narcotraficante arrojó el cargamento de cocaína hacía el bosque al sentir que llevaba consigo demasiado peso. Él también saltó de la aeronave, pero su paracaidas no funcionó para amortiguar la caída y fue encontrado muerto.

En la zona se hallaron 30 kilos de cocaína y el cuerpo de Andrew Thornton, quien presuntamente pilotaba la aeronave; sin embargo, semanas después el cadáver de un oso cerca de otras bolsas vacías llevó a las autoridades a pensar que el animal había consumido la droga.

 

 

Tras realizar la necropsia, la Oficina de Investigación de Georgia comprobó que Pablo Escobear murió de sobredosis, pues encontraron altas cantidades de cocaína en su organismo, lo que le ocasionó múltiples fallas, que finalmente detonaron en su muerte.

Así comenzó la leyenda y el cuerpo del oso fue disecado y trasladado a diversos recintos donde también se le conocía como Cocaine Bear.

Actualmente, una la tienda Kentucky For Kentucky ha realizado toda una campaña de mercadotecnia para vender productos alusivos al oso e incluso consiguió que el cuerpo disecado fuera trasladado al establecimiento, lo que atrae a numerosos visitantes. 

 

 

Lee también: Encuentran a osa desorientada por efectos de la ‘miel loca’ en Turquía


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica perjudica gravemente a los productores locales

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada