El cineasta iraní Asghar Farhadi insta al mundo a solidarizarse con las mujeres de su país

Son progresistas y luchan por sus derechos, luego de la muerte de una joven, asegura
Foto: Ap

El multipremiado director iraní de cine, Asghar Farhadi, instó ayer a los ciudadanos de todo el mundo a “solidarizarse” con las manifestaciones que sacuden su país tras la muerte de una joven detenida por la policía de la moral.

Farhadi elogió a las “mujeres progresistas y valientes que lideran las protestas por sus derechos humanos” tras el fallecimiento de Mahsa Amini, de 22 años.

 

Lee: Caso #MahsaAmini: ¿Por qué murió y cómo ha reaccionado el mundo?

 

“Piden derechos simples, pero fundamentales, que el Estado les ha negado durante años”, señaló Farhadi, en un mensaje de video publicado en Instagram.

“Esa sociedad, especialmente esas mujeres, han recorrido un camino duro y doloroso hasta llegar a este punto”, añadió el director iraní.

Según un balance oficial, al menos 41 personas han muerto en las protestas tras el deceso de la joven, que fue detenida por supuestamente llevar el velo de forma “inapropiada”.

Pero grupos de derechos humanos afirman que la cifra de muertos es mucho mayor.

“Los vi de cerca estas noches. La mayoría son muy jóvenes, de 17 o 20 años”, agregó Farhadi.

“Miré la indignación y la esperanza en sus rostros, y en la forma en que marchaban por las calles. Respeto profundamente su lucha por la libertad y el derecho a elegir su propio destino, a pesar de toda la brutalidad a la que están sometidas.”

El cineasta, conocido por películas que abordan los retos de la vida cotidiana, ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa por Nader y Simin, una separación, en 2012, y El vendedor, en 2017.

“Invito a todos los artistas, cineastas, intelectuales, activistas de los derechos civiles de todo el mundo (...) a todos los que creen en la dignidad humana y la libertad, a solidarizarse con las poderosas y valientes mujeres y hombres de Irán haciendo videos, escribiendo o de cualquier otra manera”, concluyó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?