Caso #MahsaAmini: ¿Por qué murió y cómo ha reaccionado el mundo?

Suman 50 muertos por protestas; bloquean WhatsApp e Instagram en Irán
Foto: Afp

Afp y Reuters

Luego de pasar tres días en coma y de ser detenida por la policía de la moral en Irán, la joven originaria de Kurdistán, Mahsa Amini, murió el pasado viernes por la tarde en el hospital Kasra, en el centro de Teherán.

La policía de la moral es una unidad encargada de vigilar el uso correcto del velo musulmán, obligatorio en el país, y en general de supervisar el respeto del estricto código de vestimenta impuesto a las mujeres iraníes.

Amini fue detenida por dicho organismo el 13 de septiembre por "llevar ropa inapropiada" cuando se encontraba en la capital iraní de visita con su familia. Las manifestaciones comenzaron inmediatamente después del anuncio de su fallecimiento y se extendieron a 15 ciudades en todo Irán.

La televisión estatal dijo que varios protestantes habían sido arrestados, pero rechazó "algunas denuncias de muertes en las redes sociales" al mostrar a dos jóvenes heridos que negaron los informes de que habían sido asesinados.

Son al menos 50 personas fallecidas por la represión de las fuerzas de seguridad iraníes.

Según Iran Human Rights (IHR), una organización con sede en Oslo, el balance al alza se explica por la muerte de seis personas por disparos de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Rezvanshahr, en la provincia de Gilan (norte) el jueves, así como otras víctimas mortales en Babol y Amol, también en el norte.

En las condenas a nivel nacional por la muerte de Amini, el hashtag persa #MahsaAmini alcanzó casi 2 millones de menciones en Twitter.

Este jueves, las autoridades iraníes bloquearon el acceso a Instagram y WhatsApp, tras seis días de protestas por la muerte de Amini.

"Por decisión de las autoridades, no es más posible acceder en Irán a Instagram desde la noche del miércoles y el acceso a WhatsApp también está interrumpido", anunció la agencia de prensa Fars.

La medida fue tomada a causa "de las acciones realizadas por los contrarrevolucionarios contra la seguridad nacional mediante esas redes sociales", agregó Fars.

Instagram y WhatsApp son las aplicaciones más usadas en Irán tras el bloqueo los últimos años de plataformas como YouTube, Facebook, Telegram, Twitter y Tiktok. Además, el acceso a internet está en gran medida filtrado o restringido por las autoridades.

En el sur de Irán, videos aparentemente del miércoles muestran a los manifestantes quemando un retrato inmenso del general Qassem Soleimani, muerto en un ataque estadunidense en Irak en enero de 2020.

En otros sitios del país, los manifestantes incendiaron vehículos policiales y corearon consignas contra el poder, según la agencia oficial Irna.

La policía respondió con gases lacrimógenos y detuvo a un número indeterminado de personas, según los medios de comunicación iraníes.

El jueves, las autoridades detuvieron a dos mujeres fotógrafas, Nilufar Hamedi, del periódico reformista Shargh, y Yalda Moayeri, que trabaja para la prensa local, así como al activista reformista Mohamad Réza Jalaipur, informaron los medios de comunicación locales.

"17 personas, entre ellas manifestantes y policías, han perdido la vida en los acontecimientos de los últimos días", según el nuevo balance de la televisión de Estado, que no precisó el número exacto de manifestantes y policías muertos.

El número de decesos podría ser más elevado pues la ONG de oposición Iran Human Rights (IHR), basada en Oslo, habla de al menos 31 civiles muertos por las fuerzas de seguridad.

La muerte Amini, de 22 años, suscitó duras condenas en el mundo y oenegés internacionales han denunciado una represión "brutal" contra los manifestantes.

El miércoles en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente estadunidense Joe Biden expresó su solidaridad con las "mujeres valientes" de Irán, tras una desafiante intervención de su homólogo iraní Ebrahim Raisi.

La policía ha dicho que Amini se enfermó mientras esperaba con otras mujeres detenidas por la policía moral, pero su padre ha dicho repetidamente que su hija no tenía problemas de salud y agregó que había sufrido moretones en las piernas. Responsabilizó fervientemente a la policía por su muerte.

Según militantes, Amini recibió un golpe mortal en la cabeza, pero las autoridades iraníes lo desmintieron y anunciaron la apertura de una investigación.

 

Defienden uso del velo

Miles de personas respondieron este viernes en Irán al llamamiento de las autoridades y salieron a la calle para defender el uso del velo y denunciar a los "mercenarios", tras una semana de protestas.

 

Elon Musk activa satélites de internet en Irán por protestas

El fundador de SpaceX, Elon Musk, dijo que está activando Starlink, una constelación de satélites de Internet operada por su compañía, en Irán.

"Activando Starlink", dijo Musk a través de Twitter en respuesta a la exención de sanciones de EU para proporcionar a los iraníes un mayor acceso a Internet.

Horas antes, el Departamento del Tesoro emitió una licencia que amplía la provisión de servicios de Internet a Irán en un esfuerzo por apoyar el "flujo libre de información" en medio de protestas masivas en el país.

En las últimas horas se divulgó en medios iraníes no oficiales y en redes que las autoridades habían cortado el acceso a Internet, aunque el ministro de Comunicaciones, Issa Zarepour, desmintió la información.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango