Yucatán, el estado con más adolescentes imputados en carpetas de investigación en la península

Junto a Campeche y QRoo suman mil 609 casos, 4.8 % del total nacional
Foto: Afp

Con 671 casos, Yucatán tiene la mayor cantidad de personas adolescentes registradas como imputadas en carpetas de investigación en materia de justicia penal en la península, Quintana Roo está en segundo lugar con 628 y Campeche en tercero con 310, de acuerdo con el estudio Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La estadística publicada este lunes señala que en total fueron 32 mil 852 adolescentes en esta situación en todo el país, lo que corresponde a 4.8 por ciento por parte de la península de Yucatán, mientras que 50.7 por ciento se concentra en Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua, de acuerdo con las cifras correspondientes a 2023.

Los cinco delitos más frecuentes fueron lesiones, con 24.8 por ciento del total de delitos; robo con 15.2; amenazas con 9.4: abuso sexual con 9, y narcomenudeo con 8.4 por ciento.

Durante 2023, señala el Inegi, se registraron 28 mil 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes, seis de cada 10 fueron mujeres y 56.7 por ciento tenía 19 años de edad o menos.

La media nacional de adolescentes ingresados a los centros de internamiento, por entidad federativa, por cada 100  mil adolescentes, es de 16.6; los tres estados de la península están por debajo con 14.2 en Yucatán, 13.6 en Quintana Roo y 4.5 puntos en Campeche. 

De acuerdo con el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA), en  2022, 77.4 por ciento de las personas adolescentes en internamiento mencionó estar estudiando para obtener un certificado de estudio; 71.8 acudió a un taller donde le enseñaron un oficio; y 59.4 por ciento acudió a talleres culturales.

De las personas adolescentes sujetas al SIJPA, en 2022, 16.9 por ciento (576 casos) pensó en quitarse la vida alguna vez, de las cuales 53.3 por ciento (307) alguna vez intentó quitarse la vida.

En el mismo año, 88.2 por ciento de los hombres y 77.3 de las mujeres adolescentes comentaron haber consumido sustancias psicotrópicas alguna vez en su vida. Las tres  principales sustancias consumidas fueron alcohol, tabaco y marihuana.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Madres buscadoras del estado denunciaron que no fueron consultadas en el proceso legislativo

La Jornada Maya

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Poder Judicial de Quintana Roo presume avances históricos en su Tercer Informe

De la justicia digital a juzgados especializados, el balance resalta innovación y cercanía con la ciudadanía

La Jornada Maya

Poder Judicial de Quintana Roo presume avances históricos en su Tercer Informe

Estefanía Mercado se suma a la estrategia estatal Caravana de Bienestar Animal

Se brindaron servicios gratuitos de esterilización, vacunación y tratamientos básicos en colonia Bellavista

La Jornada Maya

Estefanía Mercado se suma a la estrategia estatal Caravana de Bienestar Animal

CFE restablece suministro eléctrico en Cancún, tras apagones en varias colonias

Realizan trabajos para fortalecer infraestructura del servicio

La Jornada Maya

CFE restablece suministro eléctrico en Cancún, tras apagones en varias colonias