Número de adolescentes imputados por delitos en México aumentó 45% en 2023: Inegi

Los ilícitos más frecuentes son lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo
Foto: Efe

Clara Zepeda

En México, 32 mil 852 personas adolescentes fueron registradas como imputadas por la presunta comisión de un delito en las carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías o procuradurías estatales durante el 2023, reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra supone un aumento de 45 por ciento respecto a 2021, cuando se reportaron 22 mil 654 personas adolescentes en conflicto con la Ley.

En la presentación del Estudio Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol), el Inegi precisó que de 2017 a 2021, el total de personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación había bajado 37.3 por ciento (de 36 mil 123 a 22 mil 654) 

Durante el 2023, ocho de cada 10 personas adolescentes que fueron imputadas por la presunta comisión de un delito fueron hombres.

Los cinco delitos más frecuentes en materia de justicia adolescente en el 2023 fueron por lesiones, con un 24.8 por ciento; le siguió robo, 15.2 por ciento; amenazas, 9.4 por ciento; abuso sexual, 9 por ciento y narcomenudeo, 8.4 por ciento.

La tasa de personas adolescentes registradas como imputadas en las carpetas de investigación iniciadas fue de 241.4 adolescentes por cada 100 mil. De 2017 a 2021, esta tasa pasó de 263 a 166.5 por cada 100 mil adolescentes; esto representó una disminución de 96.5 puntos a nivel nacional. Pero de 2021 a 2023 aumentó de 166.5 a 241.1 adolescentes por cada 100 mil.

El Inegi estimó que seis entidades federativas concentraron 50.7 por ciento de las 32 mil 852 personas adolescentes registradas como imputadas en carpetas de investigación: Nuevo León (4 mil 98); Estado de México (3 mil 400); Guanajuato (3 mil 242): Sonora (2 mil 275); Jalisco (mil 847) y Chihuahua (mil 801).



Por su parte, las instituciones estatales de seguridad pública pusieron a disposición ante el Ministerio Público (MP) o Juzgado Cívico, a 23 mil 664 adolescentes por presuntos delitos o presuntas faltas cívicas. En el ámbito municipal fueron 59 mil 86 adolescentes puestas a disposición en el 2022.

De 2020 a 2023, hubo una disminución de 16.2 por ciento en el total de personas adolescentes registradas por personal de las instituciones estatales de seguridad pública, en las puestas a disposición ante el MP o la autoridad de Justicia Cívica. Por su parte, entre 2020 y 2022 hubo una disminución de 41 por ciento en el total de personas adolescentes registradas en las puestas a disposición ante la autoridad de Justicia Cívica o ante el MP por personal de las instituciones municipales de seguridad pública.


Centros de internamiento 

Al cierre de 2023, 66.3 por ciento de las personas adolescentes con alguna sanción se encontraba con medida no privativa de la libertad y 33.7 por ciento tenía alguna medida privativa o restrictiva de la libertad.

Durante el 2023, se registraron 28 mil 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. De este total, seis de cada 10 fueron mujeres y 56.7 por ciento tenía 19 años de edad o menos.

El Inegi precisó que mil 508 adolescentes ingresaron a los centros de internamiento del país durante el 2023, de las cuales, nueve de cada 10 fueron hombres.

Cerca del 23.8 por ciento de los adolescentes en internamiento no contaba con resolución de su caso penal. El porcentaje de personas adolescentes en esta situación jurídica ha fluctuado entre 21.7 y 30.8 por ciento en el periodo de 2017 a 2023.


Te puede interesar: 


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Matías Grande y Alegna González obtienen oro en Madrid y en Dublín

El arquero sigue en racha en su gira de 2025; la marchista añade otra presea a su larga lista de conquistas

La Jornada

Matías Grande y Alegna González obtienen oro en Madrid y en Dublín

CFE instala subestación que fortalecerá el servicio eléctrico en Progreso y comisarías de Mérida

A causa del operativo se presentaron fallas en el suministro de la zona costera del estado

La Jornada Maya

CFE instala subestación que fortalecerá el servicio eléctrico en Progreso y comisarías de Mérida

Llaman a donar útiles escolares para darles una segunda vida en Cancún

Este año los beneficiarios serán niñeces del centro comunitario Arrecifes

Ana Ramírez

Llaman a donar útiles escolares para darles una segunda vida en Cancún

Parque Arqueológico de Chetumal albergará 47 monumentos mayas rescatados en obras del Tren Maya

Prevén que el sitio esté listo en agosto del presente año

La Jornada Maya

Parque Arqueológico de Chetumal albergará 47 monumentos mayas rescatados en obras del Tren Maya