Rusia advierte próxima batalla por Jersón y declara ley marcial en cuatro regiones

La medida permite aplicar toques de queda, limitar desplazamientos e imponer censura militar
Foto: Afp

El presidente Vladimir Putin impuso este miércoles la ley marcial en los cuatro territorios ucranianos anexionados por Rusia y las autoridades de ocupación empezaron a evacuar a los civiles de la estratégica ciudad de Jersón (sur) ante el empuje de la contraofensiva ucraniana.

"He firmado un decreto para imponer la ley marcial" en las cuatro entidades anexionadas a fines de septiembre en el sur y el este de Ucrania, dijo Putin en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, refiriéndose a las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

La ley marcial rusa permite reforzar el poder militar, aplicar toques de queda, limitar desplazamientos, imponer la censura militar en las telecomunicaciones, prohibir concentraciones públicas y detener a ciudadanos extranjeros, entre otras medidas.

El anuncio se dio a conocer poco después de que las autoridades prorrusas iniciaran la evacuación de Jersón, la primera ciudad conquistada por las tropas de Moscú tras el inicio de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.

Jersón es objeto de una contraofensiva de Kiev, que ya ha recuperado varios territorios del este y el sur del país.

 

Premio al "valiente" pueblo ucraniano

Mientras, los bombardeos rusos continuaron el miércoles en el norte de Ucrania, incluido Kiev, en el este y el centro, pero también en el oeste, un área generalmente más libre de combates.

"El enemigo llevó a cabo cuatro ataques con misiles, once ataques aéreos y más de 100 ataques con lanzacohetes múltiples", resumió por la noche el estado mayor de las fuerzas ucranianas.

Habló de un "ataque masivo con misiles de crucero y drones iraníes contra la infraestructura civil en las regiones de Kiev, Cherniguiv (norte), Vinnytsia (oeste), Ivano-Frankivsk (oeste), Donetsk (este), Dnipropetrovsk (centro), Zaporiyia (sur) y Mikolaiv (sur)", así como Cherkasy (centro).

Rusia lanzó por su lado la semana pasada una campaña de ataques con drones y misiles contra la infraestructura eléctrica de Ucrania, en víspera de la llegada del invierno.

La presidencia ucraniana anunció el miércoles que, debido a estos ataques, restringirá a partir del jueves el uso de la electricidad.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que Putin se encuentra en una "posición increíblemente difícil" en Ucrania.

"Parece que su única herramienta disponible es maltratar a los ciudadanos de Ucrania... para tratar de intimidarlos y que capitulen. No van a hacer eso", dijo a la prensa en Washington.

Sus palabras llegaban horas después de que el Parlamento Europeo otorgara el premio Sájarov de Libertad de Conciencia al "valiente pueblo" ucraniano, que se "resiste" y "combate" por sus "convicciones".

"A partir de hoy, todas las estructuras de poder de la ciudad (...) se desplazan también a la margen izquierda" del río Dniéper, que bordea Jersón, indicó Vladimir Saldo, jefe de las autoridades de ocupación.

La ciudad está en la margen derecha del río, en una zona a la que se acercan las tropas ucranianas en una contraofensiva iniciada en agosto.

Las autoridades prorrusas, que solo permiten evacuaciones hacia Rusia o hacia territorios controlados por Moscú, indicaron que esperan trasladar hasta 60.000 civiles en un plazo de seis días.

Ucrania acusó a Rusia de intentar aterrorizar a la población de Jersón organizando la evacuación con "mensajes falsos" sobre ataques contra la ciudad.

Un diputado ucraniano de la región de Jersón, Serguei Khlan, comparó esa evacuación de civiles a una "deportación".

Cerca de cinco millones de habitantes de las zonas del sur y el este Ucrania anexionadas por Moscú se hallan en Rusia, indicó el secretario del Consejo ruso de Seguridad Nacional, Nikolai Patrushev.

 

Línea fortificada

También en el este, el grupo paramilitar ruso Wagner anunció que comenzó la construcción de una línea fortificada de defensa en Lugansk, una de las cuatro regiones ucranianas anexionadas.

En el terreno, las baterías de defensa antiaérea ucranianas derribaron "varios misiles rusos" sobre Kiev, declaró el alcalde de la capital, Vitali Klitschko.

Kiev ha sido desde el lunes blanco de varios ataques de drones suicidas que dejaron cinco muertos.

Ucrania y sus aliados occidentales acusan a Moscú de utilizar drones fabricados en Irán en los ataques, algo que el gobierno ruso dice ignorar y la diplomacia de Teherán asegura "no tiene fundamento".

La Unión Europea (UE) afirmó que ha recogido "pruebas suficientes" de que los drones utilizados por Rusia en Ucrania fueron suministrados por Irán y que está trabajando en un plan de sanciones.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este miércoles en Nueva York para discutir los ataques con drones.

 

Leer: Rusia ataca con drones cientos de localidades ucranianas, incluida Kiev

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

DIF Yucatán entrega aparatos auditivos a 230 beneficiarios en municipios del estado

A la fecha suman 830 personas que han recibido el apoyo

La Jornada Maya

DIF Yucatán entrega aparatos auditivos a 230 beneficiarios en municipios del estado

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud

Estiman recaudar hasta 41 mmd para el Fonsabi, destinado a atender padecimientos de alta complejidad

La Jornada

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud

Ayuntamiento de Mérida recolecta 10 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones en Veracruz

La convocatoria tuvo alta respuesta de escuelas, universidades y asociaciones civiles, entre otros grupos

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida recolecta 10 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones en Veracruz

Caravanas navideñas de Coca-Cola violan los DH de las infancias e incumplen normas de publicidad: expertos

Buscan crear vínculos emocionales para fidelizar a las infancias con una marca de bebidas, señalan

La Jornada

Caravanas navideñas de Coca-Cola violan los DH de las infancias e incumplen normas de publicidad: expertos