Primer ministro húngaro compara a la UE con la ocupación soviética

La fiesta nacional del 23 de octubre conmemora el inicio del levantamiento
Foto: Ap

El primer ministro húngaro hizo el domingo veladas comparaciones entre las instituciones de la Unión Europea y las tropas soviéticas que invadieron al país en 1956.

Al recordar el 66to aniversario de la represión soviética contra ese alzamiento, Orban sugirió que la UE —que ha acusado al gobierno húngaro de tendencias autoritarias— terminará igual que la Unión Soviética, que desapareció hace más de tres décadas.

 

Foto: Ap

 

“No nos vamos a molestar con quienes nos disparan desde las sombras o desde las alturas de Bruselas. Terminarán igual que sus predecesores”, declaró Orban en un discurso a un grupo selecto de invitados en Zalaegerszeg, una ciudad rural del oeste de Hungría, rompiendo con la tradición de dar el discurso en Budapest en ese aniversario.

Su ausencia de la capital en uno de los días patrios más importantes de Hungría se da en medio de presiones a su gobierno por una ola de protestas de maestros y estudiantes.

Los educadores exigen salarios más altos y mejores condiciones de trabajo. Se planeaba otra protesta el domingo en Budapest.

Orban, que caracteriza su forma de gobierno como una “democracia antiliberal”, también enfrenta la amenaza de recortes en la financiación de la UE por su historial democrático y señalamientos de corrupción.

Buscando salvar algo de financiación, el Parlamento húngaro aprobó recientemente una nueva legislación anticorrupción. Pero el país aún corre el riesgo de perder miles de millones de euros en fondos como castigo por la supuesta violación de las prácticas democráticas, algo que ha provocado que la moneda y la economía se debiliten recientemente.

“Estábamos aquí cuando el primer imperio conquistador nos atacó, y estaremos aquí cuando el último se derrumbe”, declaró Orban el domingo. “Lo soportaremos cuando debamos hacerlo y lo resistiremos cuando podamos. Desenvainamos las espadas cuando existe la oportunidad y resistimos cuando llegan largos años de opresión”.

“Somos victoriosos incluso cuando somos derrotados”, dijo Orban.

La fiesta nacional del 23 de octubre conmemora el comienzo de un levantamiento popular de 1956 contra la represión soviética que comenzó en Budapest y se extendió por todo el país.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026