Hallan restos del transbordador Challenger de la NASA en el fondo del océano

El artefacto fue destruido en 1986 con siete tripulantes a bordo
Foto: History Channel vía Ap

Directivos de la NASA vieron recientemente imágenes de una inmersión submarina en la costa este de Florida y confirmaron que representa un artefacto del transbordador espacial Challenger, destruido en 1986 con siete tripulantes a bordo.    

El artefacto fue descubierto por un equipo de documentales de televisión que buscaba los restos de un avión de la era de la Segunda Guerra Mundial. Los buzos notaron un gran objeto hecho por humanos cubierto parcialmente por arena en el lecho marino. La proximidad a la Costa Espacial de Florida, junto con la construcción moderna del objeto y la presencia de mosaicos cuadrados de 8 pulgadas, llevaron al equipo del documental a contactar a la NASA.    

La última misión Challenger, denominada STS-51L, fue comandada por Francis R. Dick Scobee y pilotada por Michael J. Smith. Los otros miembros de la tripulación a bordo eran los especialistas de misión Ronald E. McNair; Ellison S. Onizuka y Judith A. Resnik; el especialista en carga útil Gregory B. Jarvis; y la maestra S. Christa McAuliffe.    

 

Foto: History Channel vía Ap

 

Un mal funcionamiento importante 73 segundos después del despegue, el 28 de enero de 1986, resultó en la pérdida del Challenger y los siete astronautas a bordo. Una investigación de la agencia mostró más tarde que las temperaturas frías inesperadas afectaron la integridad de los sellos de las juntas tóricas en las juntas del segmento del propulsor del cohete sólido.    

El lanzamiento estaba programado como la misión número 25 del transbordador de la agencia. Mientras la nave espacial esperaba durante la noche en la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, un frente frío trajo temperaturas bajo cero, lo que provocó la formación de hielo en el transbordador. A pesar de las preocupaciones planteadas por algunos empleados del programa de transbordadores, los gerentes autorizaron el lanzamiento de la misión, y el despegue se produjo a las 11:38 a. m., hora local.    

 

Foto: History Channel vía Ap

 

La pérdida del Challenger, y más tarde del Columbia con sus siete astronautas, que se separó al volver a entrar en febrero de 2003 sobre el oeste de los Estados Unidos, influyó mucho en la cultura de la NASA con respecto a la seguridad, según informa la NASA en un comunicado.    

El documental de History Channel que muestra el descubrimiento del artefacto Challenger está programado para el martes 22 de noviembre. Aunque el episodio aparecerá como parte de una serie sobre el Triángulo de las Bermudas, el artefacto fue encontrado en aguas de la Costa Espacial de Florida, al noroeste del Triángulo de las Bermudas.    

La NASA actualmente está considerando qué acciones adicionales puede tomar con respecto al artefacto que honrará adecuadamente el legado de los astronautas caídos de Challenger y las familias que los amaban. Por ley, todos los artefactos del transbordador espacial son propiedad del gobierno de los Estados Unidos.
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Encuentro Internacional de Relaciones Públicas pretende influenciar con propósito en el Caribe Mexicano

Expertos enfatizan en la necesidad de capacitar a las empresas para lograr estrategias de posicionamiento

Ana Ramírez

Encuentro Internacional de Relaciones Públicas pretende influenciar con propósito en el Caribe Mexicano

Buscan consolidar a Quintana Roo como un referente internacional en salud y bienestar

Industria turística señala que el turismo médico es un mercado cada vez más demandante

Ana Ramírez

Buscan consolidar a Quintana Roo como un referente internacional en salud y bienestar

Conoce el Tech Center LATAM de Coca-Cola, uno de sus cinco centros globales de investigación y desarrollo; está en la CDMX

Desde este sitio se crearon y perfeccionaron bebidas como Naranja & Nada y Topo Chico Hard Seltzer

Estefanía Cardeña

Conoce el Tech Center LATAM de Coca-Cola, uno de sus cinco centros globales de investigación y desarrollo; está en la CDMX

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que Covid: Instituto Pasteur

La enfermedad es altamente patógena y ha provocado cientos de millones de sacrificios de aves en los últimos años

Reuters

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que Covid: Instituto Pasteur