China acordó restructurar la deuda cubana y conceder nuevos créditos comerciales y de inversión a la atribulada nación caribeña tras una reunión en Pekín entre los líderes de los dos países. El presidente Miguel Díaz-Canel aseguró que la deuda era una de las prioridades de su agenda con el presidente Xi Jinping, quien se solidarizó con las dificultades por las que atraviesa Cuba.
Mientras que el ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil, manifestó que China también donó 100 millones de dólares para hacer frente a la escasez de productos básicos y a una crisis energética agravada por el huracán Ian, que diezmó la provincia occidental de Pinar del Río a finales de septiembre.
El comercio y las inversiones chinas se han ralentizado en los años recientes debido a que Cuba no ha cumplido con los pagos de la deuda restructurada, según analistas y diplomáticos, una situación que se ha agravado por el endurecimiento de las sanciones estadunidenses, la pandemia y las dificultades económicas internas. Los analistas calculan la deuda en miles de millones de dólares, aunque no hay cifras oficiales.
La última vez que Cuba reportó su deuda externa en 2019 fue de 19 mil 600 millones de dólares.
China es el socio comercial más importante de Cuba después de Venezuela, aunque el comercio ha disminuido desde más de 2 mil millones de dólares en 2017 a mil 300 millones el año pasado, según el gobierno cubano.
Gil informó que China se comprometió a completar rápidamente un muelle flotante, un proyecto de energía eólica y otro de energía solar, entre otros.
Edición: Emilio Gómez
Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro
La Jornada
Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta
La Jornada
La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones
La Jornada
El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical
La Jornada Maya