Bialiatski, Nobel de la Paz bielorruso, se enfrenta a 12 años de prisión

Se le acusa a él y sus colaboradores de transitar ''una gran cantidad de dinero en metálico''
Foto: La Jornada

Ales Bialiatski, coganador del Premio Nobel de la Paz y defensor de los derechos humanos en Bielorrusia, se enfrenta a una pena de hasta 12 años de prisión en un caso de "contrabando" de dinero en metálico, anunció el lunes su ONG Viasna.

Bialiatski, encarcelado desde julio de 2021 en Bielorrusia, figura en este caso junto a otros dos colaboradores detenidos y un tercero exiliado en el extranjero, según Viasna.

 

Lee: Nobel de la Paz no siempre ayuda a quienes se lo llevan

 

"Se enfrentan a entre siete y 12 años de prisión", dijo la organización en un comunicado.

La Justicia bielorrusa acusa a Bialiatski y sus colaboradores de haber hecho transitar por la frontera bielorrusa "una gran cantidad de dinero en metálico" y de haber "financiado acciones colectivas que alteraron gravemente el orden público".

Todavía se desconoce la fecha en que se celebrará el juicio, según Viasna.

Este caso es considerado como una venganza por parte del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, que dirige con mano de hierro su país desde 1994 y reprime a las voces de la oposición.

Bialiatski fue galardonado este año con el premio Nobel de la Paz por su defensa de los derechos humanos, junto con la organización rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles.

Las autoridades bielorrusas criticaron el premio y lo tacharon de "decisión politizada".

Viasna fue fundada durante una oleada de manifestaciones prodemocracia en 1996 y durante los primeros años se dedicó a ayudar a personas encarceladas y sus familiares.

Luego amplió sus actividades a la defensa de los derechos humanos en Bielorrusia, donde suele haber vulneraciones de todo tipo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida instala nuevas luminarias LED en colonias de la ciudad

La alcaldesa Cecilia Patrón supervisó de 43 nuevas lámparas en el Centro y San Marcos Sustentable

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida instala nuevas luminarias LED en colonias de la ciudad

Más de 2 mil personas participan en macroclase de activación física para prevenir cáncer de mama

Durante la actividad se destacó la importancia de la detección temprana para combatir la enfermedad

La Jornada Maya

Más de 2 mil personas participan en macroclase de activación física para prevenir cáncer de mama

Whycations o ¿por qué viajar? definirá las tendencias de viajes en 2026: Hilton

El grupo realizó una encuesta a 14 mil viajeros de 14 países, incluido México

La Jornada Maya

Whycations o ¿por qué viajar? definirá las tendencias de viajes en 2026: Hilton

Modificar hábitos puede ayudar a prevenir el cáncer de mama: Gema Roig Sánchez

La experta llamó a la prevención mediante hábitos saludables

Rosario Ruiz Canduriz

Modificar hábitos puede ayudar a prevenir el cáncer de mama: Gema Roig Sánchez