Cometa que orbita alrededor del sol cada 50 mil años será visible en la Tierra en 2023

Se espera que alcance el perigeo, punto más cercano al planeta, el 1 de febrero
Foto: NASA

Un cometa que sólo orbita alrededor del sol una vez cada 50 mil años será visible desde la Tierra en enero de 2023. La última vez que el astro visitó el planeta, el desierto del Sahara estaba húmedo y fértil, los neandertales y los mamuts aún caminaban por el planeta y los humanos, hasta donde se sabe, todavía no llegaban a América del Norte.

"El cometa C/2022 E3 (ZTF) es observable con binoculares o telescopio pequeño en el cielo antes del amanecer para los observadores del hemisferio norte", explicó la NASA.

El fenómeno astronómico fue descubierto el 2 de marzo de 2022, utilizando la cámara de sondeo de campo amplio en la Instalación Transitoria de Zwicky, o ZTF. Desde entonces, el nuevo cometa de período largo se ha iluminado considerablemente y ahora se desplaza a través de la constelación norteña Corona Borealis en los cielos antes del amanecer.

Sin embargo, aún es muy oscuro para poder observarlo sin la ayuda de un telescopio. Se tiene previsto que alcance su punto más cercano al sol, conocido como perihelio, el 12 de enero del nuevo año. En tanto, el perigeo, o punto más cercano a la Tierra, se espera el 1 de febrero.

Supuestamente, en este punto el cometa será visible a simple vista. Sin embargo, Sky at Night advierte que puede que sólo se vea como una mancha de polvo de tiza en un pizarrón, y no una deslumbrante exhibición nocturna.

Con todo, el C/2022 E3 (ZTF) pasará con seguridad por la Tierra a una distancia de unos 44 millones de kilómetros, equivalente a 27 millones de millas.

ZFT es un estudio astronómico realizado por el Observatorio Palomar, en California, Estados Unidos. Los cometas son "bolas de nieve cósmicas" formadas por gases congelados, polvo y rocas que orbitan alrededor del sol. 

A medida que estos frágiles astros se acercan al centro de nuestro sistema solar, son atacados por cantidades cada vez mayores de radiación, lo que puede producir la aparición de enormes colas de gas y polvo.

 

Lee: James Webb captura imagen de galaxia espiral que alberga núcleo galáctico activo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump