Cometa que orbita alrededor del sol cada 50 mil años será visible en la Tierra en 2023

Se espera que alcance el perigeo, punto más cercano al planeta, el 1 de febrero
Foto: NASA

Un cometa que sólo orbita alrededor del sol una vez cada 50 mil años será visible desde la Tierra en enero de 2023. La última vez que el astro visitó el planeta, el desierto del Sahara estaba húmedo y fértil, los neandertales y los mamuts aún caminaban por el planeta y los humanos, hasta donde se sabe, todavía no llegaban a América del Norte.

"El cometa C/2022 E3 (ZTF) es observable con binoculares o telescopio pequeño en el cielo antes del amanecer para los observadores del hemisferio norte", explicó la NASA.

El fenómeno astronómico fue descubierto el 2 de marzo de 2022, utilizando la cámara de sondeo de campo amplio en la Instalación Transitoria de Zwicky, o ZTF. Desde entonces, el nuevo cometa de período largo se ha iluminado considerablemente y ahora se desplaza a través de la constelación norteña Corona Borealis en los cielos antes del amanecer.

Sin embargo, aún es muy oscuro para poder observarlo sin la ayuda de un telescopio. Se tiene previsto que alcance su punto más cercano al sol, conocido como perihelio, el 12 de enero del nuevo año. En tanto, el perigeo, o punto más cercano a la Tierra, se espera el 1 de febrero.

Supuestamente, en este punto el cometa será visible a simple vista. Sin embargo, Sky at Night advierte que puede que sólo se vea como una mancha de polvo de tiza en un pizarrón, y no una deslumbrante exhibición nocturna.

Con todo, el C/2022 E3 (ZTF) pasará con seguridad por la Tierra a una distancia de unos 44 millones de kilómetros, equivalente a 27 millones de millas.

ZFT es un estudio astronómico realizado por el Observatorio Palomar, en California, Estados Unidos. Los cometas son "bolas de nieve cósmicas" formadas por gases congelados, polvo y rocas que orbitan alrededor del sol. 

A medida que estos frágiles astros se acercan al centro de nuestro sistema solar, son atacados por cantidades cada vez mayores de radiación, lo que puede producir la aparición de enormes colas de gas y polvo.

 

Lee: James Webb captura imagen de galaxia espiral que alberga núcleo galáctico activo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada