La primera ministra de Nueva Zelanda, la laborista Jacinda Ardern, anunció este jueves que dejará su cargo el próximo febrero y dijo que no tiene "la energía" para presentarse a la relección este año, mientras que el ministro Chris Hipkins, encargado de la gestión de la pandemia del Covid-19, fue designado por el Partido Laborista como el sustituto de Ardern como primer ministro.
Ardern, de 42 años, hizo el anuncio durante una reunión del Partido Laborista y aseguró con voz trémula: "No tengo suficiente energía para seguir con el trabajo. Es el momento".
La carismática política consiguió en octubre de 2020 revalidar su mandato con una aplastante mayoría y que el Partido Laborista gobierne en solitario, algo que ninguna formación neozelandesa había logrado desde la reforma electoral de 1996.
"No lo dejo porque sea duro, lo dejo porque este trabajo conlleva una gran responsabilidad, y no tengo suficiente energía para hacerle justicia", explicó durante una rueda de prensa Ardern, quien dijo que será siempre el cargo "más bonito" de su vida.
La política neozelandesa afirmó que no tiene planes una vez abandone el puesto y que aprovechará para pasar más tiempo con su familia, mientras piensa en cómo continuar "ayudando a Nueva Zelanda".
Su anuncio se produce mientras sondeos de los últimos meses dan cierta ventaja al opositor Partido Nacional para las elecciones.
Ardern se convirtió en la mujer dirigente más joven del mundo cuando fue elegida primer ministro en 2017 a los 37 años.
Durante su mandato, Nueva Zelanda ha atravesado numerosos retos, recordó ella misma hoy, como la pandemia de covid-19, el atentado en dos mezquitas en Christchurch en 2019, que dejó 51 muertos, o la erupción del volcán White Island ese mismo año.
"Soy humana, los políticos somos personas. Para mí, ha llegado el momento", justificó Ardern visiblemente emocionada, afirmando que su país está "en un mejor lugar" ahora en varias áreas que hace años, entre ellas en la lucha contra el cambio climático.
"Se puede ser amable y fuerte, y también ser el tipo de líder que sabe cuándo es el momento de marcharse", arguyó.
Reacciones
“Ardern es una líder mundial con visión de futuro que ha inspirado a millones de personas en todo el mundo. Gracias, señora Primera Ministra, por su liderazgo y por fortalecer los lazos entre EE. UU. y Nueva Zelanda”, expresó la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris
Ardern “le ha mostrado al mundo cómo liderar con intelecto y fuerza. Ha demostrado que la empatía y la perspicacia son poderosas cualidades de liderazgo”, manifestó el primer ministro de Australia, Anthony Albanese.
“Gracias, @jacindaardern, por su asociación y su amistad, y por su liderazgo empático, compasivo, fuerte y constante durante estos últimos años. La diferencia que has hecho es inconmensurable. Te deseo a ti y a tu familia nada más que lo mejor, amiga mía”, fueron las palabras del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
“#PrimeMinister @jacindaardern renunció hoy. No me sorprende ni la culpo. Su trato, el montón, en los últimos meses ha sido vergonzoso y vergonzoso. Todos los matones, los misóginos, los agraviados. Ella se merecía mucho mejor. Un gran líder. ¡Gracias PM!”, dijo el actor neozelandés, Sam Neill.
“Solo quería reconocer y agradecer a la primera ministra por su servicio a nuestro país. Quiero decir que la respeto por asumir lo que es un trabajo difícil y exigente, y que obviamente lo ha dado todo (...) la forma en que siempre ha sido una buena embajadora para nosotros en el escenario mundial son cosas eso será muy importante en su legado, y solo le deseo lo mejor a ella y a su familia en el futuro”, comunicó Christopher Luxon, líder de la oposición de Nueva Zelanda.
Hipkins, nuevo primer ministro
El ministro Chris Hipkins, encargado de la gestión de la pandemia del covid-19, fue designado por el Partido Laborista como el sustituto de Jacinda Ardern y futuro primer ministro de Nueva Zelanda, anunció la formación de gobierno.
Hipkins, de 44 años, aún debe ser elegido oficialmente el domingo por la dirección de este partido de centroizquierda.
Hipkins ejerció como ministro del Interior desde el pasado mes de junio y antes ya había ocupado las carteras de Educación y de Servicios Públicos.
Su sucesor ha sido reconocido como una persona confiable con más de 14 años en el Parlamento.
La comentarista política Josie Pagani lo calificó como "sensible, agradable, firme y capaz".
Su gestión de la pandemia recibió elogios en un país donde las fronteras fueron cerradas en 2020 y no abrieron hasta agosto del año pasado.
Tras su llegada al ministerio del Interior, reconoció que la ciudadanía estaba cansada de las restricciones sanitarias y del cierre de fronteras.
Inicialmente no hubo reacción a la designación de Hipkins de parte del Partido Nacional, principal agrupación opositora.
El Partido Verde dijo que espera trabajar con él para "acabar con la pobreza, tomar acciones decisivas por el clima y proteger nuestra vida silvestre nativa".
Hipkins se define como un entusiasta de los exteriores, aficionado al ciclismo de montaña, las caminatas y la natación.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada