Investigadores identificaron una nueva e inusual especie de pterosaurio, que tenía más de 400 dientes que parecían las púas de un peine para liendres.
El fósil se encontró en una cantera alemana y ha sido descrito por paleontólogos de Inglaterra, Alemania y México.
El profesor David Martill, autor principal de la investigación, de la Escuela de Medio Ambiente, Geografía y Geociencias de la Universidad de Portsmouth, Inglaterra, declaró en un comunicado: "El esqueleto casi completo se encontró en una piedra caliza de capas muy finas que conserva los fósiles de maravilla".
"Las mandíbulas de este pterosaurio son muy largas y están recubiertas de pequeños dientes finos y ganchudos, con pequeños espacios entre ellos, como un peine para liendres. La mandíbula larga está curvada hacia arriba como una avoceta y al final se ensancha como una espátula. No tiene dientes al final de la boca, pero sí a lo largo de ambas mandíbulas hasta la parte posterior de la sonrisa.
"Y lo que es aún más notable es que algunos de los dientes tienen un gancho en el extremo, que nunca hemos visto antes en un pterosaurio. Estos pequeños ganchos se habrían utilizado para atrapar los diminutos camarones de los que probablemente se alimentaba el pterosaurio, asegurándose de que bajaban por su garganta y no quedaban aplastados entre los dientes".
El descubrimiento se produjo accidentalmente mientras los científicos excavaban un gran bloque de piedra caliza que contenía huesos de cocodrilo.
El pterosaurio pertenece a una familia de pterosaurios llamada Ctenochasmatidae, que se conocen por la piedra caliza de Baviera, Alemania, donde también se encontró éste.
Desde que se describió el primer pterosaurio de esta zona en el siglo XVIII, se han descubierto cientos de restos de estos reptiles voladores, lo que convierte a las canteras del Jura de Franconia, en Baviera, en una de las localidades más ricas en pterosaurios del mundo.
Los dientes del nuevo pterosaurio sugieren un extraordinario mecanismo de alimentación mientras vadeaba el agua. Utilizaba su pico en forma de cuchara para canalizar el agua y luego sus dientes para exprimir el exceso de líquido, dejando a la presa atrapada en su boca.
El animal probablemente se zambullía en lagunas poco profundas, succionando pequeños camarones de agua y copépodos y filtrándolos después con los dientes, como los patos y los flamencos.
Se le ha dado el nombre de Balaenognathus maeuseri. El nombre genérico significa "boca de ballena" por su estilo de alimentación filtrante. El nombre específico se debe a uno de los coautores, Matthias Mäuser, fallecido durante la redacción del artículo.
También te puede interesar: Descubren que el 'pterosaurio Tupandactylus' sí tenía plumas
Edición Astrid Sánchez
El mandatario aseguró que su gobierno trabaja con líderes estatales y locales para atender la emergencia
La Jornada
Aer Lingus conectará ambos destinos tres veces por semana a partir de 2026
La Jornada Maya
El torneo internacional se realizará del 9 al 15 de julio en la ciudad de Breslavia
La Jornada Maya
Beneficiará a los más de mil 500 habitantes de la comunidad
Miguel Améndola