Descubren fósiles de pingüinos descomunales en Nueva Zelanda

La especie pesaba más de 150 kilos, tres veces más que los pingüinos más grandes actuales
Foto: Universidad de Cambridge

Unos huesos fósiles excavados en Nueva Zelanda corresponden a la especie de pingüino más grande que jamás haya existido: pesó más de 150 kilogramos, más del triple que los pingüinos vivos de mayores extensiones.

Los fósiles se descubrieron en rocas de playa de 57 millones de años de antigüedad en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre 2016 y 2017.

Un equipo internacional, que incluye investigadores de la Universidad de Cambridge, ha informado de nuevos descubrimientos en la revista Journal of Paleontology.

Se ha determinado que tienen entre 59.5 y 55.5 millones de años, lo que sitúa su existencia entre cinco y 10 millones de años después de la extinción del Cretácico, que provocó la extinción de los dinosaurios no avianos.

El equipo utilizó escáneres láser para crear modelos digitales de los huesos y compararlos con los de otras especies fósiles, aves voladoras buceadoras como las alcas y pingüinos modernos. Para estimar el tamaño de la nueva especie, el equipo midió cientos de huesos de pingüinos modernos y calculó una regresión utilizando las dimensiones de los huesos de las aletas para predecir el peso.

Llegaron a la conclusión de que los huesos de las aletas más grandes pertenecían a un pingüino que pesaba la asombrosa cifra de 154 kilos. En comparación, los pingüinos emperador, los más altos y pesados de todos los que actualmente existen, suelen pesar entre 22 y 45 kilogramos.

 

Foto: Universidad de Cambridge

 

“Muchos de los primeros pingüinos fósiles alcanzaron tamaños descomunales, superando fácilmente a los mayores pingüinos actuales. Nuestra nueva especie, Kumimanu fordycei, es el pingüino fósil más grande jamás descubierto”,  dijo Daniel Field, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge.

El equipo bautizó a la nueva especie como Kumimanu fordycei en honor de Ewan Fordyce, profesor emérito de la Universidad de Otago. "Ewan Fordyce es una leyenda en nuestro campo, pero también uno de los mentores más generosos que he conocido", declaró Daniel Ksepka, primer autor, del Museo Bruce de Greenwich.

También se encontraron múltiples especímenes de una segunda especie de pingüino, lo que proporcionó una visión detallada del esqueleto. Llamado Petradyptes stonehousei, pesaba 50 kilos, menos que el Kumimanu fordycei pero muy por encima del peso de un pingüino emperador.

El nombre combina las palabras griegas "petra" (roca) y "dyptes" (buceador), en alusión al ave buceadora preservada en una roca. Stonehousei rinde homenaje al fallecido Bernard Stonehouse, la primera persona que observó el ciclo reproductor completo del pingüino emperador, un hito importante en la biología de los pingüinos.

Estas dos especies recién descritas demuestran que los pingüinos se hicieron muy grandes al principio de su historia evolutiva, millones de años antes de que afinaran el aparato de sus aletas. El equipo observó que las dos especies conservaban rasgos primitivos, como huesos de las aletas más delgados y puntos de fijación muscular parecidos a los de las aves voladoras.
 

Lee también: Descubren nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero