Un año de matrimonio igualitario en Chile: 2 mil 254 parejas se han casado

Además, se consolidaron 452 adopciones para familias homoparentales
Foto: Efe

Un total de 2 mil 254 parejas del mismo sexo se casaron en Chile durante el primer año de vigencia del matrimonio igualitario y 473 personas fueron inscritas como hijos o hijas de uniones gays o lésbicas, informaron organizaciones LGBTTTI.

Del total de matrimonio igualitarios, mil 127 fueron entre mujeres y mil 27 entre hombres, mientras que 452 personas fueron inscritas como hijos/as de dos madres y 21 como hijos/as de dos padres, indicó en un comunicado el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

“La Ley 21 mil 400 sobre matrimonio igualitario vino, sin duda, a mejorar la calidad de vida de las parejas del mismo sexo y de sus hijos/as”, indicó su vocera, Javiera Zúñiga.

La ley, agregó, “vino a revolucionar la concepción de la familia que tenía el Estado de Chile, extendiendo la igualdad para las parejas del mismo sexo y, muy especialmente, para sus hijos/as, lo cual tiene un impacto concreto en el respeto del interés superior del/a niño/a y de la universalidad de los derechos humanos”.

Desde la entrada en vigencia de la ley el pasado 10 de marzo, las regiones como más matrimonios igualitarios son la Metropolitana (mil 222), seguida por Valparaíso (307), O’Higgins (110), Biobío (96) y Los Lagos (84), de acuerdo al Movilh.

En tanto, la región con más personas inscritas como hijos/as de parejas del mismo sexo es la Metropolitana (286), seguida por Valparaíso (58), Biobío (22) y Antofagasta (16).

 

El camino de Chile en la garantía de este derecho

Chile, un país tradicionalmente conservador y con una fuerte influencia del catolicismo, ha ido dando importantes pasos a favor de los derechos sexuales de las minorías, sobre todo tras el estallido social del 18 de octubre de 2019.

Chile aprobó el matrimonio igualitario en diciembre de 2021 y las primeras bodas se celebraron en marzo tras la entrada en vigor de una ley histórica y muy anhelada por los movimientos LGBTTTI.

Tras Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México, Chile se convirtió en el octavo país de América Latina en legalizar los matrimonios del mismo sexo.

Hasta entonces, las personas homosexuales sólo podían unirse bajo la figura jurídica del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos de filiación.
 

Nota relacionada: Realizan en Chile el primer matrimonio homosexual

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Rebeldes en Yemen reivindican dos ataques contra un portaaviones de Estados Unidos en el mar Rojo

Irán condenó los ataques de EU y amenazó con tomar represalias

Afp

Rebeldes en Yemen reivindican dos ataques contra un portaaviones de Estados Unidos en el mar Rojo

Trump envía a cárcel de El Salvador a 238 presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua

El gobierno estadunidense invocó una ley de 1798 para acelerar la expulsión de migrantes

Afp

Trump envía a cárcel de El Salvador a 238 presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua

Serbia: Funcionarios niegan uso de arma sónica contra manifestantes

Grupos opositores presentarán cargos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Ap

Serbia: Funcionarios niegan uso de arma sónica contra manifestantes

Jalisco: Excluyen a Guerreros Buscadores del procesamiento en rancho Izaguirre, en Teuchitlán

La FGR comunicó a colectivos que sólo podrán ingresar al sitio bajo permiso de la dependencia

La Jornada

Jalisco: Excluyen a Guerreros Buscadores del procesamiento en rancho Izaguirre, en Teuchitlán