El COI presenta las condiciones para la participación de Rusia y Bielorrusia

Lineamientos a organismos deportivos no incluyen los Juegos Olímpicos de París
Foto: Ap

Los deportistas rusos recibieron ayer las condiciones para volver a los eventos deportivos internacionales, aunque el Comité Olímpico Internacional aseguró que sus lineamientos a los organismos deportivos no incluyen los Juegos de París 2024.

Aunque el COI presentó una guía en lugar de una orden a los organismos rectores de cada deporte, va en contra del llamamiento del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, de excluir a los deportistas rusos y sus equipos mientras continúe la ocupación y la guerra.

Los deportistas rusos y de su aliada militar Bielorrusia que han apoyado abiertamente la guerra en Ucrania o que “tienen contrato militar o en las agencias de seguridad nacional” no deberán recibir permiso para competir como deportistas neutros, advirtió el presidente del COI, Thomas Bach.

El Ministerio de Defensa ruso ha dicho que más de 20 medallistas de los Olímpicos de Tokio tenían un rango militar en 2021. De las 71 preseas que se llevaron en Japón, 45 fueron de deportistas afiliados al Club Central de Deportes del Ejército.

Los equipos de Rusia y Bielorrusia “no pueden ser considerados” para volver en deportes de conjunto como el baloncesto, volibol o futbol, señaló Bach en una conferencia de prensa tras la reunión de la junta directiva que él preside.

Los eventos de equipo como relevos y dobles mixtos o de equipos de gimnasia tampoco deben ser considerados, dijo el COI en el documento en el que explica los lineamientos.

En el documento el COI agregó que quisiera que los deportistas rusos y bielorrusos sean nombrados Atletas Individuales Neutros o con las siglas en francés AIN.

Deberán portar uniformes completamente blancos o de un solo color y sin el logo del equipo. Los deportistas no tienen permiso de desplegar la bandera nacional en redes sociales o hacer algún comentario “que pueda perjudicar el interés de la competencia, su integridad o la neutralidad de los participantes”, se menciona en el documento de cinco páginas. Las recomendaciones del COI “no aplican” a los Juegos de París, que se inician en 16 meses. “El COI tomará una decisión en tiempo apropiado y con toda discreción”, aseguró Bach, quien agregó que “no nos adelantaremos” al preguntarle si el COI estaba esperando a que la guerra terminara.

Los organismos rectores de cada deporte ahora deberán decidir las condiciones de participación y elegibilidad en cada evento, que incluye las eliminatorias a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las condiciones sugeridas son más estrictas que las que le impusieron a Rusia por los casos de dopaje en los Olímpicos de Invierno y Verano desde 2018. En esos eventos pudieron portar los colores nacionales en sus uniformes y se tocó música de Tchaikovsky cuando un deportista ruso ganó una medalla.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026