Museo de LA alberga exposición sobre grandeza de la civilización maya

Muestra su historia y lo viva que sigue su cultura a través de 250 piezas originales
Foto: Efe

Museo California Science Center de Los Ángeles (Estados Unidos) alberga la grandeza de la civilización maya en Maya: The Exhibition, una exposición que busca mostrar su historia y lo viva que sigue su cultura a través de 250 piezas originales.

“Hay muchísima gente maya viviendo en esta región de Estados Unidos y creemos que es muy importante que compartamos esto con ellos y con el resto de la población”, aseguró el director del museo, Jeffrey N. Rudolph, en una entrevista con EFE.

La exhibición sumerge a los asistentes en la selva maya en una exposición interactiva que describe la cosmovisión de la civilización mesoamericana que tuvo su auge en el periodo clásico.

 

Foto: Efe

 

“Hay diferentes aspectos que hacen a la cultura maya tan especial, sobre todo sus enormes logros en el campo de la ciencia, la arquitectura o la escritura jeroglífica. Los mayas fueron el único pueblo en el continente que escribió toda su historia”, dijo el comisario de la exhibición y profesor de la Universidad de Bonn (Alemania) Nikolai Grube.

 

Insignias de la tradición maya

Una majestuosa escultura de tres metros de largo en forma de guerrero con máscara de jaguar, una máscara de jade y obsidiana, un incensario de cerámica con la forma de la Diosa Antigua, así como una estela maya forman parte de la exhibición.

Objetos cotidianos como vasijas e instrumentos para cocinar, hasta joyería hecha de piedras preciosas y textiles actuales de las comunidades vivas, introducen a los espectadores a un mundo en donde el equilibrio entre la naturaleza, las divinidades y la ciencia convergían de forma orgánica.

“No hay una joya específica a lo largo de la exposición, pero una pieza que destaca entre todas, sin duda, es la gran figura del jaguar recostado de estuco”, apunta Grube.

La escultura fue excavada por campesinos en un lugar aun sin estudiar, de manera ilegal, e intentaron venderla en el mercado negro.

Al final, la pieza quedó bajo resguardo de la Fundación Ruta Maya de Guatemala, organización que trabajó en colaboración para la exposición con el museo estadounidense, y desde entonces ha sido exhibida en numerosas ocasiones.

“No estamos seguros de qué representa este jaguar todavía, puede ser una deidad. Los mayas pensaban que el sol en la noche se transformaba en un jaguar para después nacer como sol, pero también puede ser un guerrero”, dijo el antropólogo.

 

Actualidad, empatía y migración

La comunidad maya es uno de los grupos indígenas más extensos de la actualidad. Se calcula que más de 7 millones de mayas viven por todo el mundo, siendo Guatemala el país en donde habita la mayor parte de ellos.

Las dificultades por las que atraviesan debido a la pobreza y la precariedad que enfrentan en sus países han hecho que muchos de ellos se vean obligados a desplazarse al norte del continente y que también exista una comunidad indígena en Estados Unidos, normalmente invisibilizada.

 

Foto: Efe

 

“Creo que (la exposición) es una buena manera de reconocer que las poblaciones indígenas todavía existimos. La exhibición muestra lo que fuimos, pero hay una parte que enseña que sigue existiendo la gente indígena, que es un presente”, explicó Génesis Ek, integrante de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO).

Grube cree que mostrar la exposición en un país como Estados Unidos puede generar empatía en aquellos que rechazan a los migrantes provenientes de Latinoamérica.

“Estoy seguro de que esta exhibición, que tiene enfoque en el presente también, puede mostrar que los migrantes hoy en día no son gente sin historia y sin cultura, sino que son los herederos de una cultura milenaria y que su motivación para migrar son las condiciones precarias en las que viven”, apunta.

La exposición abre sus puertas al público el 2 de abril y estará acompañada de la proyección en IMAX de la película Mystery of the Maya.

 

Lee: Exposición retrata a Frida Kahlo durante la época de la amputación de su pierna

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump