Mattel lanza la primera Barbie con síndrome de Down

La muñeca es un esfuerzo de la compañía para ser más inclusiva
Foto: Reuters

El fabricante de juguetes Mattel presentó su primera Barbie con síndrome de Down en un intento por hacer que su famosa gama de muñecas sea más inclusiva.

En un comunicado, Mattel dijo que había trabajado con la Sociedad Nacional de Síndrome de Down en Estados Unidos para hacer la muñeca, que tiene un cuerpo más corto y un torso más largo que sus otras barbies.

La cara de la nueva muñeca también tiene una forma más redonda y tiene ojos almendrados, orejas más pequeñas y un puente nasal plano, dijo Mattel.

"Las palmas de las muñecas incluso incluyen una sola línea, una característica a menudo asociada con las personas con síndrome de Down", dijo Mattel.

 

Foto: Reuters

 

La muñeca usa un vestido con mangas abullonadas adornado con mariposas y flores en amarillo y azul, colores asociados con la conciencia del síndrome de Down.

Ella usa un collar rosa con tres chevrones hacia arriba que representan las tres copias del cromosoma 21, así como ortesis rosadas para los tobillos, dijo Mattel.

“Nuestro objetivo es permitir que todos los niños se vean a sí mismos en Barbie, al mismo tiempo que animamos a los niños a jugar con muñecas que no se parecen a ellos mismos”, dijo Lisa McKnight, vicepresidenta ejecutiva y directora global de Barbie & Dolls, Mattel, en el comunicado.
 

Foto: Reuters

 

Sigue leyendo: Atleta paralímpica chilena inspira una muñeca Barbie

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán