Por primera vez, implementan en China pago con huellas palmares en trenes

La medida elimina la necesidad de llevar consigo tarjetas o teléfonos móviles
Foto: Europa Press

China implementó por primera vez en el mundo en un sistema ferroviario la tecnología biométrica de huellas palmares, en la línea del Aeropuerto de Daxing, ubicado en la capital del gigante asiático.

Los pasajeros ahora pueden "entrar fácilmente a la estación y tomar el tren "sin necesidad de tarjetas o teléfonos", informaron anoche varios medios locales.

Esta iniciativa representa "un avance significativo en el transporte ferroviario, al simplificar el proceso de entrada y mejorar la experiencia de viaje para los usuarios", recogen los medios.

Los viajeros pueden deslizar la palma de su mano sobre el dispositivo de reconocimiento biométrico para ingresar a la estación, eliminando la necesidad de llevar consigo tarjetas o teléfonos móviles.

La Comisión de Transporte Municipal de Pekín ha instalado dispositivos de registro y apertura con las huellas de las palmas en la zona de venta de billetes y ha realizado modificaciones en las máquinas de acceso para hacer posible esta innovadora forma de pago.

El proceso de registro y pago mediante huellas palmares es "rápido y conveniente", con un tiempo promedio de 2 a 3 segundos al pasar por los torniquetes, afirmaron las autoridades locales.

China continúa liderando el mercado de pagos biométricos a nivel mundial, utilizando tecnologías como el reconocimiento facial, el reconocimiento del iris, el análisis de los latidos del corazón y el mapeo de las venas.

Empresas como Ant Group, matriz del servicio de pago electrónico Alipay, y Tencent, propietaria de WeChat Pay, han estado impulsando la adopción de estas tecnologías tanto en establecimientos físicos como en plataformas digitales, lo que ha llevado a un amplio uso de sistemas de pago biométricos en diversas ciudades chinas.

 

Lee: Pekín autoriza primer servicio comercial de autos sin conductor

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

Miles de fanáticos de diferentes generaciones acudieron a la velada de soft rock

La Jornada Maya

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

PIB cultural: algo de muy poco

Editorial

La Jornada Maya

PIB cultural: algo de muy poco