Educación, la mejor forma de combatir extremismos: Malala Yousafzai

Después del atentado, mi prioridad era mostrar que no iba a desistir, señaló la activista paquistaní
Foto: Efe

La activista paquistaní Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz, afirmó este lunes en Río de Janeiro que la educación es la mejor forma de combatir los extremismos en el mundo actual.

La activista afirmó que aprovechar su visibilidad mundial para difundir la importancia de la educación fue la mejor forma de vengarse de los autores del atentado que sufrió por defender el derecho de las niñas a estudiar y que la obligó a abandonar Pakistán.

Malala hizo una amplia defensa de la educación en la ceremonia de apertura del Festival del Lector ante unas 8 mil personas, entre profesores, estudiantes e integrantes de proyectos de educación en su mayoría mujeres, en el gimnasio Maracanazinho de Río de Janeiro.

"Después del atentado, mi prioridad era mostrar que no iba a desistir. Y la mejor forma de combatir el extremismo, en mi opinión, es retratar la importancia de la educación por todo el mundo. Promover la educación fue mi mejor venganza", afirmó la joven de 25 años que fue varias veces ovacionada durante su presentación.

Igualmente al referirse a los extremismos, la activista afirmó que los internautas deberían usar las redes sociales para divertirse y comunicarse y no para difundir desinformación.

Agregó que abrió recientemente una cuenta en la plataforma TikTok y que, además de divertirse, también la está aprovechando para divulgar vídeos divertidos en los que responde algunas preguntas sobre sus actividades y sus ideas.

En el marco de un debate sobre los derechos de las mujeres, la paquistaní afirmó que "muchas mujeres son paradas por hombres en sus vidas" y que su suerte fue contar con un padre que optó por defender los derechos de las mujeres para darle a sus hijos una educación diferente a la que recibió de sus padres, que le dieron más oportunidades que a su hermana.

La paquistaní anticipó que está preparando una segunda parte del libro de memorias que publicó hace diez años (Yo soy Malala) para compartir más aspectos de sus luchas.

"No puedo dar adelantos, pero estoy muy emocionada con mi nuevo libro de memorias. Quiero compartir más aspectos de mi vida con ustedes", dijo.

 

Lee también: Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz, trabaja en nuevo libro: Esto se sabe

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey