Japón confirma eficacia de la madera para lanzar al espacio satélites sostenibles

A pesar de ser expuesto a condiciones extremas, el material tuvo deterioro mínimo
Foto: Universidad de Kioto

El 2024 será el año en el que probablemente el mundo dé un paso al frente para incluir la sostenibilidad en las actividades espaciales con el lanzamiento del primer satélite artificial hecho a base de madera, a cargo de la Universidad de Kioto, Japón.

Tras 10 meses de prueba en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), el dispositivo piloto demostró que este material sufre un deterioro mínimo a pesar de ser sometido a condiciones extremas del espacio interior, como los cambios significativos de temperatura, la exposición a intensos rayos cósmicos y las partículas solares peligrosas.

Las muestras experimentales, hechas con madera de tres diferentes especies, confirmaron que los satélites sostenibles pueden tener buena estabilidad, resistencia y ser inmunes a la descomposición o deformación, como grietas, desprendimientos o daños en la superficie.

La Universidad de Kioto envió a la ISS las muestras a través del astronauta Koichi Wakata y las regresó a la Tierra a bordo del SpaceX CRS-26. Tras los resultados positivos, confirmaron que el Proyecto LignoStella Space Wood para enviar satélites de madera al espacio se concretará en 2024.

La institución japonesa además destacó que la madera de magnolia demostró ser la más eficiente para esta misión, por su estabilidad y resistencia.  
 


Lo más reciente

Festival Tomorrowland abre tras incendio que destruyó su escenario principal

Trabajadores laboraron día y noche para despejar escombros del telón de fondo que fue consumido

Ap

Festival Tomorrowland abre tras incendio que destruyó su escenario principal

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano