Florida se enfrenta este miércoles a inundaciones tras el paso del huracán Idalia, que azotó la costa noroeste de ese estado de Estados Unidos y luego de atravesar Georgia ahora va camino a Carolina del Sur con vientos de tormenta tropical.
El huracán tocó tierra a las 07:45 horas (hora local) en Keaton Beach, como categoría 3 en una escala de 5, con vientos de hasta 215 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
La zona golpeada es la región escasamente poblada de Big Bend, uno de los últimos lugares verdaderamente naturales de Florida, donde la gente va a cazar caimanes, justo donde la península se fusiona con Panhandle. Se trata de la primera gran tormenta que azota la región desde el huracán Easy en 1950.
El último boletín del organismo mostró que Idalia ha perdido fuerza mientras se desplaza con rachas de 120 km/h. A las 18H00 GMT se ubicaba a unos 20 km de la ciudad de Waycross de Georgia; la alerta por marejada ciclónica ya fue desactivada, aunque sigue la vigilancia.
El centro de huracanes ha pronosticado que la ahora tormenta tropical se adentrará más profundamente en el Atlántico y disminuirá su velocidad a medida que se acerque a las Bermudas este fin de semana. La versión de que daría un giro y se adentraría nuevamente en Florida, por la costa este, fue descartada.
Idalia provocó una rápida subida del nivel del agua en algunas localidades de Florida, aunque por el momento no hay víctimas confirmadas, dijo el gobernador Ron DeSantis en rueda de prensa.
Más de 280 mil clientes se quedaron sin electricidad cuando los árboles arrancados por los fuertes vientos derribaron líneas eléctricas. A lo largo de la costa, algunas casas quedaron sumergidas hasta cerca de sus tejados y las estructuras a lo largo del océano se derrumbaron por el oleaje. A medida que el ojo se movía tierra adentro, donde duró por más de una hora con categoría 2, los vientos destructivos destrozaron señales y tejados.
A su paso se registraron inundaciones desde Tampa hasta Tallahassee, un tramo de más de 200 millas (320 kilómetros). "El momento de evacuar llegó y pasó", dijo John Dailey, alcalde de Tallahassee, al pedir a los residentes que no evacuaron (más de 1.6 millones de personas de 46 de 67 condados recibieron la orden) a que se quedaran “quietos” en sus casas.
El gobernador Ron DeSantis dijo que el huracán Idalia derribó un arbol de roble de 100 años junto a su mansión, en Tallahassee, capital de Florida
En Clearwater pidieron a los residentes que restrinjan el uso de agua y baños porque el sistema de aguas pluviales está bajo presión.
Los aeropuertos internacionales de Tampa, St. Pete-Clearwater y Sarasota Bradenton, que fueron cerrados desde el martes, comenzaron a reabrir el miércoles por la tarde para recibir vuelos, mientras que los despegues comenzarán el jueves.
Alertan por serpientes
Las autoridades del Condado de Hernando (Fl) agregaron el miércoles serpientes a la lista de peligros potenciales que las personas podrían encontrar en las inundaciones de Idalia.
La Oficina del Sheriff publicó dos fotos en Facebook de una serpiente deslizándose por una calle inundada, diciendo que la gente no debería meterse en el agua. Otros peligros potenciales incluyen líneas eléctricas caídas, productos químicos peligrosos y enfermedades mortales.
En Florida, los residentes aún tienen fresco el recuerdo de los efectos del huracán Ian, que hace menos de un año tocó tierra con vientos de 250 km/h y una marejada ciclónica de 5.1 a 6 metros que entró en tierra causando la muerte de casi 150 personas y dejando daños severos en al menos 20 mil viviendas y edificios.
Unos 175 mil clientes se quedaron sin electricidad en Georgia, donde dos inmensos puentes colgantes en la costa fueron cerrados: El Sidney Lanier, que une a Brunswick con la isla Jekyll y el Eugene Talmadge, que cruza el río Savannah en la línea Georgia-Carolina del Sur.
El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, no ha emitido evacuaciones ni cerrará oficinas estatales, ya que se pronostica que la tormenta Idalia se desplazará a lo largo de la costa del estado durante la noche. Sólo animó a los residentes a que se queden en sus hogares.
En Carolina del Norte, el gobernador Roy Cooper advirtió a quienes viven en los condados costeros y del interior del este que se prepararan para fuertes lluvias e inundaciones localizadas, y los instó a mantenerse alejados de las carreteras cubiertas por el agua.
Inundaciones, cortes de electricidad, caídas de árboles y derrumbes: ese fue el saldo provisional de Idalia en Cuba, que pasó este martes con categoría 1 por el extremo más occidental de la isla con intensos aguaceros y vientos de más de cien kilómetros por hora.
La provincia más afectada es Pinar del Río, que aún no se había recuperado de los profundos estragos que provocó hace apenas un año el huracán Ian.
Sin que por el momento se haya hecho una evaluación oficial de daños, la situación no es comparable con los efectos de Ian, pues los daños en el sistema eléctrico se limitan al tercio occidental de la isla y no se han reportado fallecidos.
Lee:
'Idalia' se aleja de costas mexicanas
Cierran a la navegación puertos de Yucatán por 'Idalia'
Edición: Ana Ordaz
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada